Bosquejos para Predicar
Prédica de Hoy: La cura de las dudas
Bosquejos para Predicar Lectura Bíblica de hoy: Juan 20:24-29
Introducción:
I. Cristo Jesús no actúa con nosotros de acuerdo a su dignidad, sino conforme a nuestra necesidad.
II. Tocar las heridas de Cristo nos trae fortaleza y espíritu de adoración.
III. Todo cristiano al resucitar tendrá un cuerpo glorificado y sin ningún defecto.
a. La calidad del amor de nuestro Señor Jesucristo hacia nosotros es tan grande que hasta el día de hoy lo demuestra conservando sus heridas en su cuerpo glorificado.
b. En él habita corporalmente la plenitud de la deidad. (Col. 2:9)
IV. Porqué Jesucristo decidió dejar sus heridas en su cuerpo resucitado?
a. Él sabía que sus heridas iban a ayudar a la incredulidad de Tomás.
b. Sus heridas nos garantizan la ausencia de nuestros pecados.
c. Esas heridas en su cuerpo nos dan la confianza de ser amados por él.
d. Son por esas heridas que podemos acercarnos confiadamente ante el trono de su gracia. (Hebreos 4:16).
e. Esas heridas representan las insignias de su trabajo consumado.
f. Son en esas heridas que la iglesia se inspirará en el cielo para cantar con sus arpas un cántico nuevo. (Apoc. 5:9-10)
V. Esas heridas te dan un realización maravillosa
a. Son por esas heridas que estas en pie ante Dios
b. Por ellas recibes la sanidad de tu cuerpo
c. Por ellas recibes el perdón de tus pecados
d. Ellas son la base de la intercesión de Cristo como Sumo Sacerdote y abogado.
e. Ellas nos unen al Padre celestial.
f. Son esas heridas las que nos hacen partícipes de su cuerpo que es la iglesia.
VI. Las heridas de Cristo están siempre abiertas para alguien que necesita ser confortado como lo fue Tomás.
a. Tomás hizo bien en venir a buscar su fe en las heridas de Cristo.
b. Tomás no mencionó nada acerca de Corona o vestiduras reales:
i. Él quería ver el cuerpo de Cristo con sus heridas
ii. Él sabía lo mucho que su maestro había sufrido.
iii. A través de esas heridas él pudo identificar a su verdadero Señor y Salvador.
iv. Sigamos la conducta de Tomas en buscar las heridas de Cristo.
VII. ¿Qué se puede ver en las heridas de ese cuerpo glorificado?
a. La manifestación Hermosa de su amor
i.“Esto es lo que yo sufrí por ti. Cómo te podré olvidar Tomas?
ii. Sus heridas son el sello de su muerte, especialmente la de su costado. (Juan 19:33-35)
iii. Son la marca de su identidad (Zacarías 12:10)
iv. Esas heridas son el memorial de su amor hacia su pueblo.
v. Son por esas heridas que tomó el nombre eterno de “Cordero” y es visto como cordero inmolado. (Apoc. 21:22; 5:6)
VIII. Esas heridas nos confirman:
a. Que son la fuente de nuestra Esperanza
b. Que hemos sido comprados con sangre
c. Que tenemos garantizada la sanidad divina
d. Que Cristo es la razón de nuestra adoración
e. Que somos lavados con su sangre preciosa
f. Que tenemos un sumo sacerdote en los cielos
g. Que tenemos un abogado
h. Que somos aceptos ante el Padre
i. Que estamos unidos con Dios
j. Que la muestra del amor de Cristo por su iglesia es para siempre.
k. Nuestra fe.
© Gustavo Adolfo Portillo. Todos los derechos reservados.