Bosquejos Bíblicos
Bosquejos Bíblicos Predica de Hoy: Sobre la homosexualidad
Bosquejos Bíblicos Texto Biblico: Levítico 20:13
Introducción
Todos hemos sentido incertidumbre alguna vez. Quizás hemos sentido incertidumbre sobre el devenir, sobre lo que ocurre en el mundo y sobre nosotros mismos.
Saber qué y quiénes somos, para qué vinimos al mundo es quizás la más antigua de las preocupaciones de las personas. Sin embargo esta preocupación que nos embarga y nos llena, nos entristece con frecuencia porque llegamos a la conclusión de que este mundo es incertidumbre.
Algunos hombres y mujeres llegan a conclusiones desesperadas, queriendo adaptarse a lo que no son, obviando su propia naturaleza. Es entonces que Dios nos invita a tener conciencia sobre nosotros mismos, a dar razón sobre lo que somos desde nuestro ser, como nos hicieron y porque nos hicieron. Uno de los grandes problemas de la actualidad es la incertidumbre del hombre sobre sí mismo, sobre su cualidad en el mundo, sobre su relación con los demás.
Una invitación a que reflexione sobre sí mismo
Este escrito es una invitación a que reflexione sobre sí mismo y sobre el mundo, sobre tu manera de relacionarte con los demás. Con esto quiero decir que si alguna vez tuviste de duda sobre tu sexualidad es el momento de sentir en plenitud el cuestionamiento al mundo y ya no tanto los reglamentos que se te presentan en la sociedad. La biblia no hace una invitación a que reprimas tus impulsos, lo que hace es llevar tu cuerpo a condiciones reales, a evidenciar cómo naciste, por qué naciste, tu biología ya te adicta una respuesta explícita. De ahí que en Levítico nos diga:
“Y cualquiera que se acueste con otro hombre como uno se acuesta con una mujer, a abominación hicieron; ambos han de ser muertos; su sangre será sobre ellos.”
¿Cristo odia la homosexualidad?
a. La homosexualidad en Levíticos
Hay una mala interpretación sobre estos escritos, quiero que reflexionar sobre ellos. Desde la sociedad se interpretan que Cristo odia al homosexual, pero esto es falso. Cristo no odia al homosexual, Él odia el pecado y Su voz palabra es advertencia clara sobre cuál no es el camino, una invitación a la rectificación en concordancia con tu propia biología y tú mente.
La discusión sobre la homosexualidad en el Levítico ha sido objeto de debate durante siglos. Este pasaje en particular se ha utilizado como punto de referencia para discutir la moralidad de las relaciones entre personas del mismo sexo y si son o no aceptadas por Dios. La Biblia deja claro que el comportamiento homosexual está prohibido en Levítico 18:22 y 20:13, afirmando que es una “abominación”.
¿Por qué enseñamos a los niños a no jugar con cuchillos? ¿Por qué alejamos de ellos los envases de cloro? ¿Por qué le decimos que no tienen que cruzar la calle si no están viendo a ambos lados? ¿Qué es lo que ocurre en nosotros para que indiquemos a nuestros hijos por donde no ir?
Entonces más o menos podrás entender cuál es el camino que muestra Levítico. Dios nos intenta decir cuál es el camino peligroso, cuál es el sendero correcto, trata de protegernos y esta protección puede darnos la felicidad, pues la felicidad es el camino a la vida, el camino a Jesucristo.
Entonces, con estas palabras quiero que reflexiones sobre su propio ser, ¿qué es lo que eres y por qué viniste al mundo?, ¿qué es lo que te conduce a la felicidad. Sé feliz, aceptate.
b. La Biblia habla en contra de la homosexualidad
Aunque la Biblia habla en contra de la homosexualidad, también habla de gracia, amor y compasión hacia todas las personas, incluidas las que tienen una orientación sexual diferente. Es importante entender el texto bíblico en su contexto original y considerar cómo Dios nos llama a amarnos y servirnos los unos a los otros en el mundo actual.
En verdad, la postura de Dios sobre la homosexualidad puede ser compleja; mientras que Él todavía puede desaprobarla a los ojos de la Iglesia, también ama a todos sus hijos por igual e incondicionalmente. Debemos recordar que, en última instancia, Dios perdona; su amor se extiende incluso a aquellos que han cometido lo que algunos podrían considerar “pecado”.
Hay numerosos pasajes que hablan de la misericordia, la gracia y la compasión de Dios. Por ejemplo, Levítico 19:18 dice: “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.” En otras palabras, Dios no desea que odies al homosexual, sino más bien que le veas con el amor de Dios, y que trates de educarlos en la palabra de Dios para que puedan reconocer el error de sus caminos (1 Juan 1:9).
b. Sobre el cuerpo (1 Juan 2:16)
Muchos creen que la felicidad es conducida por el cuerpo, pero la carne, ese instrumento que nos permite tener una existencia engaña, engaña porque se deja seducir. Se deja tentar por el mundo, en cambio nuestra actitud puede permanecer recta y permanecer noble. La cuestión es que, si tu carne del espíritu se contamina debemos fortalecer nuestro cuerpo y debemos fortalecer nuestro espíritu.
Y cuando nos dejamos tentar con tal facilidad nuestra alma se pierde, nos perdemos. El camino y las cosas parecen más tristeza más desoladoras, acaso no has sentido tú esa soledad agobiante que dándote en los pensamientos, sentirte más diferente que cualquiera.
Entonces tienes que descubrir que Dios te creó único y especial, que quizá tengas un camino diferente y que no tiene nada que ver sobre tu atracción sino más bien sobre tu aceptación, sobre tu condición biológica que en parte eso además es de aceptarse como uno es.
Conclusión
Dios nos invita a tener conciencia sobre nosotros mismos, a darnos cuenta de quiénes somos y por qué somos así. Cristo no odia al homosexual, sino el pecado. Él nos invita a rectificar y a vivir de acuerdo con nuestra biología y nuestra mente.
© Julio Torres. Todos los derechos reservados.