Las lecciones del rey Amasías – Parte I

Predicas Biblicas

Updated on:

Bosquejos Biblicos... Las lecciones del rey Amasías - Parte I

Bosquejos Biblicos

Bosquejos Biblicos .. Base Bíblica: 2 Crónicas 25:1-12

Introducción

Hace siglos atrás, la monarquía era la forma de gobierno más conocida, y era la que predominaba en casi la totalidad del mundo. Los reyes, fueron los protagonistas de muchísimas acciones a lo largo de la historia, y la Biblia, por contar con un amplio contenido histórico, nos relata un gran número de  acontecimientos que sucedieron alrededor de los reyes, y cómo estos acontecimientos influyeron en sus reinos. Algunos dejaron un legado positivo, otros dejaron una huella desastrosa en la nación que gobernaban, y varios de ellos reinaron alternando buenas y malas decisiones.

Uno de esos reyes, fue el rey Amasías. Amasías, hijo del rey Joás, tenía 25 años cuando comenzó a reinar en Judá. El siguiente bosquejo bíblico se titula “Las lecciones del rey Amasías”, porque trata precisamente sobre algunas decisiones que tomó Amasías en una etapa de su reinado, y cuál es la enseñanza que podemos extraer de esas decisiones, independientemente de que hayan sido buenas, o malas decisiones.

Rey Amasías

En 2 Crónicas 25:1-12, se nos relata en la biblia, como fue que Amasías llegó al reinado, cuáles fueron sus primeras decisiones, y las consecuencias que trajeron. Se nos dice que Amasías hizo lo recto delante de Dios, pero no fue perfecto (2 Crónicas 25:2); también dice que tomó venganza sobre los asesinos de su padre Joás, pero no contra los hijos de los asesinos (2 Crónicas 25:3-4); y también se nos relata que Amasías reunió un ejército de trescientos mil guerreros (2 Crónicas 25:5).

A partir de 2 Crónicas 25:6, es que comenzamos a extraer las lecciones del rey Amasías que son la clave de este bosquejo bíblico.

1. No te asocies con quien Dios no quiera

En 2 Crónicas 25:6-7, se nos relata que Amasías tomó a cien mil guerreros de Israel, y Dios envió a una persona para advertirle que no fuese a la guerra con ellos porque Dios no estaba con Israel.

Muchas veces cometemos el error de asociarnos con personas con las cuales Dios no quiere. Aunque es cierto que no todas las personas son creyentes en Dios, y muchas veces nos cueste conseguir a personas cristianas con la cual podamos asociarnos para alcanzar una meta, Dios quiere que consultemos con Él cada decisión de nuestra vida.

Muchos cristianos, usan la enseñanza del yugo desigual (2 Corintios 6:14) solo para referirse a la unión entre parejas de personas creyentes en Dios con personas no creyentes, pero esta enseñanza podría extenderse a todo tipo de sociedades, grupos, y relaciones.

Tendríamos que recordar que aunque nosotros somos una buena influencia sobre las personas a nuestro alrededor, ellos también son una influencia sobre nosotros. Proverbios 13:20 dice que el que anda con sabio, sabio será; pero los que se juntan con necios serán quebrantados. Esto nos enseña que, nuestra situación puede depender de las personas con las cuales nos relacionemos.

Es un error pensar que Dios solamente está al tanto de nuestras actividades espirituales como dónde congregarnos, qué canciones cantar en la reunión del sábado, qué versículo publicar en nuestras redes sociales, o cuál es el mensaje que debo predicar el fin de semana. No es así. Dios quiere guiar cada paso de nuestras vidas, por muy pequeño que parezca.

Proverbios 16:9 nos dice que el ser humano planea su camino, pero es Dios el que endereza sus pasos. Dios está con nosotros en cada decisión que tomamos, y Él quiere que nosotros le consultemos porque sencillamente, hemos decidido que Él sea nuestro Señor ¿o no?

2. No depende de tus recursos

En 2 Crónicas 25:8, siguió hablándole el varón de Dios a Amasías, y le dijo que en caso de que hiciese caso omiso a la advertencia que Dios le daba, y se esforzaba por pelear unido con Israel, el mismo Dios lo haría caer delante de sus enemigos, porque Él tiene el poder para ayudar o para derribar.

Es común, cuando somos talentosos, cuando tenemos suficiente experiencia, o cuando tenemos abundantes recursos, creer que podemos tener éxito en la misión que Dios tiene para nosotros, aun sin contar con la ayuda de Dios. Este es un gran error, que de alguna forma, muchos líderes cometemos cuando, debido a los sermones que ya hemos predicado, o la experiencia que tengamos sirviendo, podamos por un momento creer que podemos hacer la obra de Dios, sin su total apoyo.

Moisés le dijo a Dios en el desierto que si Su presencia no iba con él, entonces que no los llevara a ninguna parte (Éxodo 33:15). Esta es la mentalidad que necesitamos desarrollar, para entender que aunque trabajamos para Dios, sólo Él puede dar el crecimiento (1 Corintios 3:6-7).

Amasías pensaba que podía vencer porque había contratado cien mil valientes, pero ignoraba que para un Dios con todos los recursos, los números no son importantes, y que Él puede salvar con muchos o con pocos (1 Samuel 14:6). Entendamos que no depende de los recursos, depende de Dios.

3. No importa lo que debas perder

Después de recibir la exhortación del varón de Dios, en 2 Crónicas 25:9, Amasías le pregunta qué van a hacer con todo el dinero que habían pagado por los guerreros, a lo que el varón de Dios le responde con contundencia: Dios puede darte mucho más.

Es posible que al tomar una decisión errónea, recibamos la exhortación de parte de Dios para hacer las cosas como a Él le agrada, pero el revertir nuestra decisión errada puede traer consecuencias trágicas para nuestra vida como: perder un trabajo, un carro, una casa, o el negocio de nuestras vidas. Sin embargo, debemos creer que Dios puede darnos mucho más de lo que estamos perdiendo, y con Él es la única forma que tenemos de asegurar el éxito.

Conclusión

Al terminar de leer la base bíblica de este bosquejo bíblico, vemos como Amasías obedeció a Dios, lo cual significó la victoria para su pueblo. A pesar de haber tomado decisiones importantes sin consultar a Dios, nuestro Padre Celestial es misericordioso, y envió a alguien para que se percatara de su error. Afortunadamente para nosotros tenemos el mismo Dios que Amasías, el cual quiere lo mejor para nosotros, porque somos sus hijos.

Aprendamos las lecciones del rey Amasías para que no cometamos sus mismos errores. No nos asociemos con personas que Dios no apoya. Entendamos que no son nuestras habilidades, ni nuestros recursos, es Dios quien hace que tengamos éxito. Y  comprendamos que, a pesar de que el precio por volver al camino sea demasiado grande, Dios tiene todo el poder, todos los recursos, y toda la disposición para apoyarnos, y guiarnos nuevamente por el camino que el quiere que transitemos.

Bosquejos Biblicos – Redactado por: Roger Rosales para Prédicas Biblicas.

© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

Predicas Biblicas… Bosquejos Biblicos

Predicas Biblicas
Autor
Predicas Biblicas
Predicas Bíblicas es tu biblioteca virtual con miles de predicas cristianas, estudios bíblicos y mensajes cristianos elaborados por pastores y ministros con amplia experiencia. Nuestras predicas cristianas están diseñadas para evangelizar, fortalecer tu fe, acercarte a Jesús y enseñar la sana doctrina. ¡Explora nuestra colección y crece espiritualmente con contenido bíblico sólido, confiable y transformador!

Deja un comentario