Estudios Bíblicos
Estudios Bíblicos Predica de Hoy: Las siete palabras de Jesús en la cruz
Estudios Bíblicos Lectura Bíblica de hoy: Lucas 23:32-46
Introducción:
En estos días y en muchas partes del mundo se recuerda el acontecimiento más asombroso del mundo: la muerte de Jesucristo en la cruz. Nuestra sociedad tiende a prestar atención a las últimas palabras de un moribundo. Estas palabras se recuerdan con sentimiento y amor.
Estas palabras permanecen en nuestros corazones y mentes. Jesús pronunció siete palabras mientras colgaba de la cruz, todavía en agonía. Incluso cuando el dolor se apoderó de Él, se tomó el tiempo para decirnos estas siete palabras.
Para nosotros cristianos no hay palabras más importantes que las que dijo Jesús en la cruz del Calvario. Para los cristianos, las siete palabras de Jesús en la cruz representan algo muy especial.
I. Primera de las siete palabras de Jesús en la cruz
“Perdónalos” (vers. 34)
La primera palabra es la palabra del perdón.
Definición de perdón según el diccionario de la Real Academia Española: 1. Acción de perdonar. 2. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente.
Para Jesús, el perdón es el fundamento de la salvación. Jesús oró por los que se burlaron de Él, abusaron de Él y lo crucificaron.
Pero hay que recordar que los que lo crucificaron, los que se burlaron de Él y abusaron de Él, deben arrepentirse para obtener el perdón de Dios. ¡Qué gran ejemplo! Otros hombres habrían maldecido en las mismas circunstancias.
Jesús pidió perdón por todos los que lo crucificaron. Eso te incluye a ti y a mí.
II. Segunda de las siete palabras de Jesús en la cruz
“hoy estarás conmigo en el paraíso” (vers.43)
La segunda palabra de Jesús en la cruz es la de esperanza y redención. Jesús habló palabras de confianza y salvación al ladrón arrepentido.
Esperanza: En el cristianismo, virtud teologal por la que se espera que Dios otorgue los bienes que ha prometido. (Diccionario de la Real Academia Española)
¿Qué deseaba el ladrón arrepentido?
El ladrón arrepentido no le pidió a Jesús que lo salvara de su castigo. El ladrón arrepentido no hizo demandas terrenales. Sino que le pidió que cuando obtuviera Su reino, el Rey de Reyes que lo recordara (vers. 42).
Jesús nos ha dado hoy una palabra de esperanza. Jesús prometió la vida eterna al ladrón arrepentido, tal como te lo prometió a ti ya mí (Juan 3:16).
III. Tercera de las siete palabras de Jesús en la cruz (Juan 19:26-27)
“Mujer, he ahí tu hijo” .. “He ahí tu madre“
La tercera palabra de Jesús en la cruz es una palabra de responsabilidad y consuelo. Con esta palabra, Jesús satisface una necesidad emocional y financiera. Además de proveer sustento espiritual, Jesús también proveyó para las necesidades materiales de sus seres queridos. Una palabra de consuelo.
Consuelo: Descanso y alivio de la pena, molestia o fatiga que aflige y oprime el ánimo. (Diccionario de la Real Academia Española)
Jesús dirigió palabras de consuelo y responsabilidad a María y al apóstol Juan. La palabra de Simeón fue cumplida. “Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.” (Lucas 2:34-35)
Su corazón debe haber estado afligido. Aparentemente José había muerto. Como hijo mayor (primogenito), Jesús tenía la responsabilidad de hacer arreglos en caso de Su ausencia. Hoy Jesús nos habla con palabras de consuelo.
Dijo que no nos dejaría solos (Mateo 28:20). Dios ha prometido consolarnos incluso cuando nuestros seres queridos nos dejan; fijense bien como esto es algo que queda bien declarado en Salmos 27:10 cuando leemos: “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, Con todo, Jehová me recogerá.” Así que con la tercera palabra, Jesús cuidó de María y Juan como lo hizo contigo y conmigo.
IV. Cuarta de las siete palabras de Jesús en la cruz (Mateo 27:46)
“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?“
La cuarta palabra es la de tristeza y aflicción.
Tristeza: algo que causa mucho dolor o es insoportable
Este fue el único momento en la eternidad en que Dios y Jesús se separaron. No fue a Jesús a quien Dios dejó. Dicen los teólogos que en ese momento Jesús tuvo milagrosamente toda nuestra rebelión, toda nuestra maldad, y por su pureza Dios no pudo soportar toda esa maldad.
Ya no hay soledad. Este fue el momento más aterrador de la crucifixión.
V. Quinta de las siete palabras de Jesús en la cruz (Juan 19:28)
La quinta palabra es la palabra de necesidad
Necesidad: el hecho o circunstancia de que alguien o algo se necesita
Ese es el único favor personal que Jesús había buscado ¿Qué significa esto para nosotros?
- a) Esa es una petición sana
- b) Dios conoce nuestras necesidades y limitaciones
VI. Sexta de las siete palabra de Jesús en la cruz (Juan 19:30)
“Consumado es“
Aquí encontramos que la sexta palabra de Jesús en la cruz es una palabra de victoria.
Victoria: Triunfo demostrado en combate al (a) derrotar a los rivales;
Jesús cumplió con éxito su misión. Jesús completó la tarea que le fue encomendada. Todo está listo. Trabajo hecho, cumplido.
Dios decide hacerse hombre, encerrarse en un cuerpo humano, nacer y vivir en un ser humano. Jesús nos mostró cómo vivir, y al final fue crucificado, tomando todos nuestros pecados, perdonándolos y limpiándolos.
Ya se pagó el precio de nuestra rebelión y se pagaron las facturas. Somos redimidos por la sangre de Cristo. ¡Gloria a Dios!
VII. Séptima de las siete palabras de Jesús en la cruz
“en tus manos encomiendo mi espíritu” (vers. 46)
La séptima palabra es la palabra de fe.
Fe: Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. (Diccionario de la Real Academia Española)
Jesús no murió en la duda. Murió lleno de fe gozosa. ¿Con qué certeza murió Jesús? No es el miedo de no saber a dónde vas, sino el consuelo de que tu Padre te espera al otro lado.
¿Qué significa esto para nosotros?
- a) La muerte no debe causar pánico
- c) La muerte es sólo un paso que debemos dar para llegar a la presencia de Dios
- d) La muerte significa mayor provecho para los creyentes (Filipenses 1:21).
© José M. Vallin. Todos los derechos reservados