Estudios Bíblicos
Estudios Bíblicos Predica de Hoy: La destitución del diezmo
Estudios Bíblicos Lectura Bíblica de Hoy: Malaquías 3:8
Introducción
Mucho se habla sobre el diezmo; hasta lo usan para justificarse o para acusar, si están dentro o fuera de la gracia o la ley.
EJEMPLO: los adventistas del séptimo día guardan el día sábado y eso es de la ley. Pero acusan al evangelismo que ellos guardan el diezmo que también es de la ley.
Otros lo utilizan con fines de provecho propio (la mayoría) excusándose que la iglesia y los que trabajan para Dios (en su mayoría cargos muy altos) deben por derecho vivir del evangelio, desvirtuando el contexto de la palabra en si.
1 Corintios 9:13-14 donde claramente el versículo 13 dice que Dios permitió que los que trabajaban en el altar del templo coman de los animales que allí se sacrifican como “ofrenda” a Dios y el versículo 14 según la revisión lenguaje actual dice: “de la misma manera, el Señor mando que los que anuncian las buenas noticias vivan de ese mismo trabajo”.
No abusar del diezmo
O sea comer de las ofrendas para Dios, no abusar del diezmo! Por otro lado si somos obedientes en todos los mandamientos del Señor y no solo de los que nos conviene, entonces Jesús dijo a sus discípulos cuando los mando a evangelizar Mateo 10:10 “ni de alforja (bolsa) para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado (extra) ni de bordón (bastón) porque el obrero es digno de su alimento: en pocas palabras, anuncien (trabajen) y coman de lo que en ese momento le den” ¡está claro! ¿No?
Es notorio que Dios siempre quiso que sus hijos reconocieran que lo que tenían provenía de él, por eso encontramos en el viejo testamento como orden esta preferencia: Levítico 27:30 “Y todos los diezmos de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová son: es cosa consagrada á Jehová.“
Así mismo en Deuteronomio 14:22 “Indispensablemente diezmarás todo el producto de tu simiente, que rindiere el campo cada un año.” De esa manera, a través de la obediencia el pueblo de Dios nunca dejaría de gozar su prosperidad.
¡Si ya se! No es novedad de que el hombre falle, si hasta ahora sigue pasando lo mismo ¿no? Pero por aquel entonces Dios les hizo saber su error por medio de su profeta, Malaquías 3:8 “¿Robará el hombre á Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? Los diezmos y las primicias 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.“
Cabe destacar que esto corresponde a la ley y no a la gracia, si nos fijamos bien en el Nuevo Testamento y sabiendo que Cristo rompió con todas las maldiciones siendo el portador de la gracia. Podemos notar que las 5 veces que se nombra la palabra diezmo en el Nuevo Testamento dos corresponden al comportamiento erróneo de los fariseos, Mateo 23:23, Lucas 18:12, tres corresponden a la explicación sobre el sacerdocio de Melquisedec Hechos 7:2-5, y 9 no haciendo alusión a tal o cual pago del cristianismo para Dios.
Aunque no esté el diezmo si esta la ofrenda
Pero no desaniméis porque aunque no esté el diezmo si esta la ofrenda (a los santos) que en el Nuevo Testamento se presenta diecisiete aprox. Y si en relación a la enseñanza, ejemplos, mandatos, corrección y obligación.
Pero empecemos por el principio, desde Mateo a JN el Señor Jesús hablo de las ofrendas y del lugar donde se depositaban, con la obediencia que de ello determina (Lucas 21:3) no aludiendo a la cantidad, sino a la disposición del corazón Romanos 15:26.
Por otra parte si tomamos el ejemplo de los primeros cristianos Hechos 2:43-45 versículo 44b y 45 dice: “y tenían en común todas las cosas y vendían sus propiedades y sus bienes y lo repartían a todos, según la necesidad de cada uno.”
Vemos que no había un límite predispuesto sino una disposición a través del corazón (nuevo y transformado).
Por otra parte si se mal entiende, se podría confundir las ofrendas con lo que se daba a los pobres. Pero una lectura cuidadosa de Hechos 24:17 donde Pablo explica los pasos de su acción para Dios en el templo dice: “pero pasados algunos años, vine a hacer limosnas a mi nación y presentar ofrendas“.
Para una mejor interpretación leemos en lenguaje actual el mismo pasaje: “durante muchos años anduve por otros países. Luego volví a mi país, para traer dinero a los pobres y presentar una ofrenda a Dios.” Concluyendo que la ofrenda es para Dios y los santos de Dios.
Pablo explica de parte de Dios que cantidad y que día debe hacerse según la necesidad. Por favor leamos lo que dice a los corintios pero que ya había ordenado a todas las iglesias de Galicia (Macedonia y Acaya entre otros) Romanos 15:25-26.
Leamos 1 Corintios 16:2 según RV 1960: “cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga a parte “algo” según haya prosperado, guardándolo para que cuando yo llegue no se recojan ofrendas.“
Para una mejor comprensión leamos lenguaje actual: “es decir que cada domingo, cada uno de ustedes debe apartar y guardar algo de dinero según lo que haya ganado.“
Entonces queda muy claro que el mandato es que cada domingo debemos ofrendar algo de lo ganado al mismo Señor que lo prospero, no poniendo números, ni limites, sino lo dispuesto en nuestro corazón.
Esto no es para contender con nadie (1 Corintios 11:16) pero si es para interpretar bien las escrituras y realizar de manera correcta la voluntad de Dios. Pues todos anhelamos la bendición de nuestro padre, para la correcta edificación de su iglesia ¿y vos de qué queres?
Conclusión
No nos debemos dejar engañar con el argumento que algunos utiliza sobre Hechos 5:1 en adelante, porque Ananás y Safira faltaron a su promesa de dar todo lo de la venta, quedándose con algo y mintiendo sobre el total de lo ganado versículo 4 es la clave.
Leer por favor del cap. 4 el versículo 37 que es la explicación de lo que deberían haber hecho. Espero que esta pequeña reseña sea de bendición para tu vida y para todos los que la lean, como lo es para la mía, amen Dios te bendiga y el espíritu santo te guarde siempre.
© Horacio Amor. Todos los derechos reservados.
Los que enseñan a Malaquías no son cumplidores de este libro porque este libro envía a guardar todos los estatutos, leyes, ordenanzas, preceptos y decretos dados a Moisés en el monte Horeb. MALAQUÍAS ES UNA CARTA JUDÁICA, (doctrina judáica), JAMÁS HA SIDO UNA CARTA APOSTÓLICA (doctrina apostólica)
¡¡¡A DIOS SEA TODA LA GLORIA!!!.