El Islam

Estudios Bíblicos

Estudios Bíblicos Predica de Hoy: El Islam

Los inicios del Islam con Mahoma

Probablemente fue en el año del Elefante del calendario árabe (571 AD.) en el que nació Mahoma, personaje histórico, bajo los pensamientos del cual se funda una de las más grandes religiones que el mundo ha conocido, El Islam.

Sus ojos vieron la luz en la Meca, su madre fue Amina y su padre Abdalah quién murió poco antes de que naciera su hijo. Su abuelo paterno fue Abd-l-Motaleb y pertenecía a los Hachimitas. Su nombre de nacimiento era Abul Kasim y le apodaron Mohamed (loado). Fue criado por Abutalib su tío paterno, pues su madre murió cuando el tenia 6 años.

Creció en la Meca, una ciudad situada a unos 80 kilómetros del Mar Rojo, en un valle que servía como unión de Mesopotamia y Arabia Meridional. En dicha ciudad se encontraba la Caaba centro importante de culto pagano del mundo árabe y los pueblos cercanos de entonces. Constantemente era visitada por muchísimos peregrinos que rendían culto a unas 300 divinidades entre las que sobresalía Ala y la Piedra Negra.

En su juventud Mahoma se dedicó a varios trabajos, entre ellos fue pastor y mercante. Posteriormente trabajó para una viuda comerciante, quince años mayor que él, muy rica llamada Jadiya, no pasó mucho tiempo antes que a ella le impresionara la habilidad para administrar que tenía el joven y cuando éste tenía 25 años se casó con ella.

La revelación del Corán en el Islam

Ya con una cómoda posición económica, sin preocupaciones materiales, Mahoma dispuso dedicarse a la vida ascética, que era extraña en el paganismo árabe. Se retiró a meditar a una cueva de la montaña Hira, unas veces solo y otras con su familia. Allí es donde conoció al ángel Gabriel (Yibril) quien le comunico los 114 capítulos (suras) del Corán, a veces en éxtasis a veces en trance.

Sus días de ascetismo iniciaron en los años 610 AD, fue el principio de una serie de revelaciones divinas constantes que comunicaba a su familia y amigos. Durante un “periodo de 22 años” le fueron dadas advertencias breves de predestinación fatal en las que se proclama el Día de Juicio y se ordena culto solo al dios Ala. También recibió detalles para una vida correcta de moral y ética, de misericordia al prójimo, sobre asuntos familiares y de justicia social. Además le fue revelado que el hombre es el representante de Dios en la tierra se hace énfasis también en la obediencia a Ala, el enviado y a quienes están en autoridad.

1. ¡Hombres! ¡Temed a vuestro Señor, Que os ha creado de una sola persona, de la que ha creado a su cónyuge, y de los que ha diseminado un gran número de hombres y de mujeres! ¡Temed a Alá, en Cuyo nombre os pedís cosas, y respetad la consanguinidad! Alá siempre os observa.

171. ¡Gente de la Escritura! ¡No exageréis en vuestra religión! ¡No digáis de Alá sino la verdad: que el Ungido, Jesús, hijo de María, es solamente el enviado de Alá y Su Palabra, que Él ha comunicado a María, y un espíritu que procede de Él! ¡Creed, pues, en Alá y en Sus enviados! ¡No digáis “Tres’! ¡Basta ya, será mejor para vosotros! Alá es sólo un Dios Uno. ¡Gloria a Él Tener un hijo…Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra… ¡Alá basta como protector!

Su estilo convincente de describir la revelación lo vemos a través de los 114 suras que se unen para formar El Corán aunque no fue él quien se dio a la tarea de escribir sus revelaciones sino solamente lo transmitía de forma verbal. “Dichas palabras fueron memorizadas, y dictadas a los compañeros de Mahoma, plasmadas por los escribas, que las examinaron durante la vida del profeta. Ninguna de las palabras de los suras ha sido modificada”. Esos escritos nos dejan ver en Mahoma a un hombre “…lírico, inspirado, alma ardiente, corazón intrépido, con las grandezas y debilidades humanas, jefe guerrero, promoviendo matanzas… proclamando algunas de las más seductoras afirmaciones religiosas”.

Los árabes hasta entonces no habían tenido fácil acceso a revelación alguna, fue Mahoma quine les dio una nueva religión con escritos de forma clara y práctica. Todo presentado en su lengua original (árabe), algo propio y con la prioridad de unir a sus compatriotas.

Desde el principio de sus revelaciones dio muestras de una gran pretensión progresiva, lo cual podemos ver de la siguiente forma… ¿Profeta a los árabes? ¿Profeta de los últimos tiempos? ¿Último de los profetas? ¿El más grande de los profetas? ¿El que reemplaza todos los otros y pone punto final?… Para los judíos, la revelación se detiene en el A.T.; para los cristianos en el Apocalipsis; para los musulmanes, en los 114 suras del Corán.

Al respecto notamos lo que explícitamente se dice El Corán:

53. Los creyentes dirán «Son éstos los que juraban solemnemente por Alá que sí, que estaban con vosotros? Sus obras serán vanas y saldrán perdiendo». 17. El día de la Resurrección, Alá fallará acerca de los creyentes, los judíos, los sabeos, los cristianos, los zoroastrianos y los asociadores. Alá es testigo de todo.

Aunque el ahmadismo y el behaísmo (religiones musulmanas evolucionadas) dan continuidad a la revelación escrita en El Corán.

Se consideran en El Corán a Abraham, Moisés, David y Jesús como hombres ejemplares, como profetas menores que Mahoma. Probablemente el conocimiento que él tuvo del judaísmo y cristianismo fue muy superficial y lo que conoció debió haber sido de los ignorantes, del populacho. Sin duda dicho conocimiento fue por vía oral y sin tener acceso a fuentes escritas. Esto se observa en los textos del Corán donde le da un cambio de tonalidad al relato bíblico judeo-cristiano, ejemplo de ello es la creación del hombre.

1. ¡Recita en el nombre de tu Señor, Que ha creado,
2. ha creado al hombre de sangre coagulada!
3. ¡Recita! Tu Señor es el Munífico,
4. que ha enseñado el uso del cálamo,
5. ha enseñado al hombre lo que no sabía.

También el Corán niega la deidad de Jesús:

149. ¡Pregúntales, pues, si tu Señor tiene hijas como ellos tienen hijos,

151. Mienten tanto que llegan a decir:

152. «Alá ha engendrado». ¡Mienten, ciertamente!

153. ¿Iba Él a preferir tener hijas a tener hijos?

100. Han hecho de los genios asociados de Alá, siendo así que Él es Quien los ha creado. Y Le han atribuido, sin conocimiento, hijos e hijas. ¡Gloria a Él! ¡Está por encima de lo que Le atribuyen!

101. Creador de los cielos y de la tierra. ¿Cómo iba a tener un hijo si no tiene compañera, si lo ha creado todo y lo sabe todo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio