Estudios Biblicos
Prédica de Hoy: Liderazgo y Trabajo en Equipo
Estudios Bíblicos Lectura Bíblica: “Si se embotare el hierro, y su filo no fuere amolado, hay que añadir entonces más fuerza; pero la sabiduría es provechosa para dirigir”. Eclesiastés 10:10
Objetivo Principal: Establecer los fundamentos y diseños bíblicos de un liderazgo correcto, y las ventajas y actitudes necesarias para un buen trabajo en equipo.
(“EL LENGUAJE DEL ESPÍRITU SANTO”. Libro compuesto por: los dones del Espíritu Santo, sus nombres y la revelación detrás de ellos, sus símbolos y su significado, el bautismo en el Espíritu Santo y las lenguas, la historia de la doctrina del Espíritu, la profecía, el Consolador, La unción y su correcto uso, entre otros temas de gran interés. Puedes adquirirlo en: EL LENGUAJE DEL ESPÍRITU SANTO).
Lección 1
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO
A. En el corazón de toda gran conquista hay un gran equipo.
Nota: Éx. 17:8-13, Amalec es derrotado, y al observar el vers. 13 Josué aparece como el vencedor, sin embargo los vers. 9 y 10 nos enseñan que la victoria se logró a través de un trabajo en equipo: Moisés, Josué, Aarón y Hur y un ejército de varones hebreos. La verdad es que usted solo no puede lograr mucho.
B. Los equipos facilitan la participación de más personas.
Nota: De ésta manera habrá más recursos, ideas, energía y fuerza. Siempre el cuerpo tendrá más fuerza que un órgano por separado.
C. Los equipos proveen múltiples métodos para alcanzar una meta ante cada situación (Prov. 11:14).
Nota: Podemos recordar el caso de Roboam, hijo del rey Salomón, cuando no escuchó el consejo de los ancianos y se dejó llevar por el consejo de los jóvenes, aumentando los impuestos, esto provocó la separación de Israel.
D. Los equipos comparten las victorias y las derrotas.
Nota: Todos los miembros tienen identidad con la visión, por tanto el éxito o fracaso, no recae sobre una sola persona, sino sobre todos.
E. Los equipos pueden simplemente hacer más que una persona sola.
Nota: Por ej: Jesús y los doce, Mr. 6:7, 12-13. Jesús no podía ir a todo lugar, se quedarían muchas ciudades y aldeas de Israel sin ser visitadas por el Señor, pero hizo más extenso y efectivo el ministerio a través de sus discípulos (muchos se arrepentían, muchos eran sanado y muchos eran liberados…).
F. Beneficios de un equipo de trabajo (Éx. 18:13-23):
1. Evita el desfallecimiento (vers. 18).
2. La carga es compartida (vers. 22).
3. Permite mantener la comunión con Dios (vers. 19).
4. Facilita la instrucción (vers. 20).
5. Fomenta el nacimiento de líderes (vers. 21).
6. Permite la continuidad de la visión (vers. 23a).
Nota: El texto dice: “tú podrás sostenerte”, el término hebreo para “sostenerte” usado aquí es amad y traduce además: ubicarse, estar quieto, estar erguido, mantenerse de pie. En un contexto cúltico, éste verbo tiene que ver con acercarse al altar (en la presencia de Dios) para ofrecer un sacrificio, se refiere a todo lo que se hace al ministrar delante de Dios.
7. Facilita la atención de las personas (vers. 23b).
Nota: La frase: “todo el pueblo irá en paz” nos habla del resultado. Aquí la palabra paz viene del hebreo shalóm, que además traduce: bienestar, salud, prosperidad, dicha. Cuando hay un esquema apropiado de atención, las personas experimentan bienestar.
Lección 2
OBSTÁCULOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
A. Romanos 12:3-5 = expresa los reguladores de los dones, descritos en los versículos siguientes (vers. 6-8).
Nota: Es muy importante éste orden, primero tener como fundamentos: la gracia de Dios, la sencillez y humildad de corazón, y valorar la unidad y diversidad del Cuerpo de Cristo. En segundo lugar se describen las capacidades dadas por Dios para desarrollar el ministerio; primero los principios del Reino de Dios, los principios de vida y luego el hacer (el ministerio).
B. Principales obstáculos:
1. El ego.
Nota: Este término literalmente traduce: yo. Hablamos del deseo de ser alabado por otros, deseo de tener el primer lugar. Veamos 1 Tim. 3:6, “envaneciéndose” del gr. Tufoo significa: envolver en humo (infatuarse, envanecerse, hincharse de orgullo).
“Mi disposición para dirigir, debe ser la misma para servir”
Recordemos el ejemplo del Señor Jesús… y del apóstol Pablo, 1 Corintios 4:1, aquí aparecen dos términos significativos en nuestro estudio: