El pastor y el abuso espiritual

Predicas Cristianas

Predicas cristianas predica de hoy: El pastor y el abuso espiritual

Predicas cristianas lectura bíblica de hoy: “…Guardaos de los perros/lobos, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo…”  Filipenses 3:2

Introducción

Nadie descarta la posibilidad que en este siglo XXI el abuso espiritual hacia los feligreses es cada vez más frecuente en el medio en que vivimos.

Presumo que la mayoría de los agraviados son personas emigrantes de la parte andina de mi país (Perú), obviamente estos son más vulnerables al maltrato y abuso de parte de los “pastores”.

Me limitaré desarrollar este artículo de acuerdo al contexto cultural y geográfico específicamente en Perú, Virú La Libertad.

Siempre la feligresía ha buscado un “Pastor Modelo”, modelo en todas las áreas de su vida, esperan buenas expectativas en su familia y ministerio y la mayoría de sus conceptos y expectativas han sido confrontados con  una realidad diferente y esto ha conllevado a la desconfianza, desilusiones y a las rupturas de comunicación de pastor y feligrés.

Lucille Lavender, en su libro titulado: “Los Pastores también lloran”  Editado por la CBP en el año 1988, Texas, U.SA El Dr José Luis Martínez  escribe en el prefacio de este libro lo siguiente:

“Un miembro de mi iglesia encontró en una revista un dibujo y una  descripción del “pastor ideal”; sacó una fotocopia y me lo envió con un  saludo cariñoso. En dicha descripción se decía que el pastor ideal debe  tener la fuerza de sansón, la sabiduría de Salomón, el encanto y el valor  de David, la paciencia de Job, la perseverancia de Moisés, la  sensibilidad de Jeremías, la inteligencia de y el conocimiento de Pablo,  la habilidad de Lucas y la agilidad de Zaqueo”

Pretender ser un “pastor ideal” sería tener frustraciones ministeriales y  próximos a fracasos frecuentes y sistemáticos, realmente lo triste en los  círculos evangélicos es que por muchas décadas los propios pastores y  lideres “sermonean” y se presentan como pastores ideales, olvidan y dejan  de lado sus limitaciones, sus errores, debilidades producto de ellos han  transmitido subliminalmente estereotipos, paradigmas o mitos relacionados  con la vida del pastor.

Cuando empecé a pastorear una pequeña congregación en una pequeña capilla  de la ciudad, me molestaba la idea de que yo como pastor no debía  enojarme, no podía ver Televisión, o jugar deporte o ir a la playa con mi  familia, porque los estigmas y paradigmas habían formado un  hábito y una  cultura y suplantado a las Sagradas Escrituras, quienes practicaban tales cosas eran considerados “pastores modernos” “pastores carnales” etc.

 Siempre yo y mi familia hemos sufrido las críticas destructivas de mis  propios colegas, presumo que los que se presentan cómo pastores ideales,  cómo lo dijo el Dr Charles Swindoll R. en su libro: “El despertar de la  gracia” son asesinos de la gracia.

Vuelvo a citar al Dr Swindoll R. Charles en su libro “El despertar de la  gracia” editado por edit. Caribe en 1995, Miami Fl, USA.

“El problema no era en realidad la carne, sino el amor entre hermanos, un  problema de aceptación. Y hoy es igual. Cuantas veces restringimos  nuestro amor por que le damos un carácter condicional: “Si haces (o no  haces) tal cosa, entonces te aceptaré” Pablo el Apóstol aparte de ese  punto dice: “¡Acéptense unos a otros!” En otras palabras “Démonos unos a  otros la libertad de sostener convicciones distintas, y aceptémonos  mutuamente a pesar de esas diferencias” El Apóstol Pablo exhorta a  aquellos que no comían carne (aquí llamados “débiles en la fe”) a aceptar  a aquellos que si lo hacían, sin juzgarlos. Y aquellos que sí comían los  exhorta a aceptar sin criticar a quienes no lo hacían”

A mi entender el secreto reside en la Aceptación Mutua. Todo esto es  bastante fácil de leer mientras tratamos el asunto del comer carne. Nos  sentimos seguros porque no se trata de un tabú de nuestro tiempo. ¡Es  fácil aceptar a esas personas hoy en día, simplemente porque no existen!

¿Pero qué diremos de aquellos que no concuerdan con usted en asuntos que son tabú en los círculos cristianos de nuestros días? aquí menciono  algunos:

Ir al cine o al teatro, usar cosméticos, jugar a los naipes, mirar Tv, ir  a la playa, no tener un devocional todos los días, ir a un restaurante  donde se venden bebidas alcohólicas, usar determinada ropa, conducir  determinados automóviles, usar determinadas joyas, escuchar cierta música, bailar…bailes/danzas folclóricos, usar el cabello de cierta  forma (suponiendo que usted no sea calvo/pelón) tener posesiones hermosas  y elegantes, hacerse la cirugía estética etc.

La lista puede continuar algunas de las cuales podrían hacer reír, pero  de algo si estoy seguro que estas “cosas” siguen siendo tabú en otros ya  no. ¡¡ Cómo cuesta la aceptación mutua!! Hay muchos asesinos de la gracia sueltos con apariencia religiosa, pero por dentro como lo dijo Jesús: Huesos de muerto.

Después de haber dado algunas “pinceladas” de algunos estereotipos y  mitos respecto al “pastor ideal”, quiero enfocarme ahora al abuso y  manipulación que ejercen los pastores hacia los miembros, respecto a esto  siempre me he formulado algunas preguntas sobre el abuso y manipulación pastoral.

¿Por qué el abuso espiritual y manipulación?

¿Será que sólo en las zonas  rurales ocurra y no en las zonas urbanas? ¿los abusivos y manipuladores  habrán sufrió en sus inicios de vida cristiana el mismo patrón de  conducta? estas y otras preguntas han rodeado mi mente.

El maltrato no está limitado a regiones geográficas, en toda la región de  América latina y el mundo aún hay dictadores, caudillos, manipuladores y estafadores de la fe.

Me da la impresión que cuando un individuo acepta a Cristo como su Salvador y Señor de su vida, el Pseudo Pastor lo ve cómo una gran oportunidad de “trasquilar” a la oveja, un recién convertido es cómo un  niño indefenso y que todo lo cree y acepta, llegando al extremo de  entregar sus bienes obligado indirectamente haciendo el papel del  “sumiso” las frases de estos estafadores para despojar a las ovejas son:

  • “dios me ha mostrado que me des tú casa, tú auto, tú laptop, tú filmadora  etc.”
  • “si tú siembras en tú pastor, tendrás bendición de pastor”

Es una  vergüenza oír y leer testimonios reales de manipulación, engaño y estafa.

Alguien me dijo: Pastor Acosta, “Prefiero oír un consejo de mi pastor que de mi familia, porqué mi pastor no me va a engañar”

Hay un interesante libro escrito por el Pastor Jorge Erdely: “Pastores que abusan” Editado por: Ministerios Bíblicos de Restauración (MBR) 1994, México, DF. Dice el autor que los abusadores usan estas frases: “No juzguéis al ungido de Dios” “Si el siervo se equivoca, no lo juzgues, sólo ora por él”. Nadie puede contradecir al pastor, a veces da la impresión que las congregaciones han sido suministradas por una “droga” para adormecerles su corazón, las conciencias y vendarles los ojos para no ver la realidad, la verdadera realidad.

¿Tendría razón el Dr Harvey Cox cuando dijo en una ocasión: “La teología explora el espíritu religioso de festividad y fantasía y la contribución que éste puede hacer a la búsqueda de estilos personales y visión política”

Estoy de acuerdo con lo que dijo el Dr. Charles Swindoll en su libro: “El despertar de la gracia”, dice: ¿Eres libre? ¡Entonces viva con libertad! Creo que debemos apropiarnos de la palabra LIBERTAD para evitar y crear una cultura del NO abuso, todo creyente debe cuidar su autoestima y testimonio personal. Algo que se les ha caracterizado a los pseudo pastores que abusan es su OBSESIÓN por CONTROLAR, ese es su característica principal e inconfundible para ejercer control para provecho personal usando a la Biblia para manipularlo. Se les infunde a  los miembros temor, manipulan los sentimientos. Otra característica de estos pastores es que se niegan a ser cuestionados o corregidos.

Se dice que Juan Wesley, uno de los predicadores y escritores más renombrados de la historia cristiana y los pastores que colaboraron con él, tenían una regla para determinar si un líder era realmente de Dios o no.

Primero; revisaban si vivía una vida santa en todos los aspectos Segundo; lo cuestionaban si tenía una buena defensa bíblica y Doctrinal en especial el tema de la salvación.

Tercero; buscaban si algunas de las personas que lo escuchaban habían sido verdaderamente salvas. No se trataba de ver si sus oyentes lloraban en un mensaje o si cambiaban algunas ideas o costumbres. Era necesario ver que sucedieran conversiones profundas en ellos.

Wesley y sus colaboradores revisaban personalmente y con mucho cuidado las supuestas conversiones que había bajo tal o cual ministro, y veían si en realidad había habido una salvación de acuerdo a las Escrituras. Si todos los puntos anteriores se cumplían, entonces confiaban en que el ministro era un hombre de Dios.

© Pedro Acosta Barreto. Todos los derechos reservados.

Predicas Bíblicas .. Predicas Cristianas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio