El síndrome del espectador

Predicas Cristianas… Predicaciones Cristianas

Texto: Lucas 10: 25-37

Introducción:

Vivimos en tiempos desafiantes, determinantes, decisivos y acelerados, para vivir estos tiempos desafiantes debemos analizar un síndrome que afecta en nuestros días actuales, este síndrome es el del observador pasivo, este es el hombre que ha dejado de pensar en lo que no ve, para dejar de pensar en lo que ve.

1. La vida no es un espectáculo

Nuestra sociedad actual fue criada frente al televisor por eso hoy todos se convierten en un espectáculo, por eso hoy los famosos venden a las televisoras sus alegrías y tristezas, sus casamientos y también venden a revistas sus divorcios, hay un deseo morbosos por ver la vida privada de cualquiera por eso se venden los reality shows, el mensaje es no me interesa vivir mi vida, solo me interesa ver como las viven otros.

Shakespeare dijo: Todo el mundo es un gran escenario y los hombres simplemente actores, nosotros podríamos decir que el mundo hoy es un gran escenario y cada hombre, mujer, joven, niño es simplemente un espectador, en nuestro mundo actual casi lo hemos visto todo y eso nos va volviendo insensibles.

Vemos muertes en vivo y directo, vemos la miseria en vivo y directo y esto va encasillando nuestro corazón, un filósofo, escritor y estudioso de las ciencias sociales llamado Giovanni Sartori dijo lo siguiente acerca de esta generación que solo aprende a través de las imágenes:

Hay una tragedia y es que la imagen no toca la parte más honda del pensamiento, entonces la persona poco a poco pierde la capacidad de razonar, por que el lenguaje oral es abstracto y el lenguaje de la imagen es concreto entonces la persona pierde la capacidad del lenguaje abstracto y pierde la capacidad de pensar.

Cuando yo leo y me formo a través de la lectura tengo una ventaja, y es que yo le imprimo a la lectura la velocidad a la que puedo entender lo que estoy leyendo, pero cuando yo miro yo no le imprimo la velocidad a la imagen, la imagen me imprime la velocidad a mí y entonces llega el momento cuando ya no lo puedo razonar todo y suspendo la capacidad de razonar y simplemente absorbo.

Un sociólogo español aportó una idea de cómo él define a los de la generación actual que esta atrapada por este síndrome del espectador y los llamo pasotas. ¿Qué es un pasota?

Es aquel que ve las situaciones, el que sabe lo que ocurre pero no hace absolutamente nada, el termino viene justamente de los juegos de mesa que es cuando las personas están jugando las cartas y no quiere arriesgar lo que tiene, y dice paso.

El termino nace de allí porque la persona de ser participante del juego al decir paso, solo queda como un espectador de lo que ocurre en la mesa por la simple razón de que a la hora de arriesgar, a la hora de jugar su carta, a la hora de hacer una decisión, a la hora de hacer su jugada, el dice paso, porque solo se conforma con ver.

Por eso hoy mucha gente le tiene miedo al compromiso por que están dominados por el síndrome del espectador y se convierten en un pasota.

Pasotas son aquellos que quieren ver pero no quieren obedecer, quieren ver pero no quieren creer, quieren ver pero no quieren decidir, quieren ver pero no quieren hacer. Veamos tres escenas donde Jesús se enfrenta con los pasotas y nos permite descubrir características de ellos:

2. ¿Quién es un pasota?

1° El espectador es una persona que prioriza el ver al creer. (Mateo 12:38)

Jesús no hizo ninguna señal con ellos porque estaban infectado por este síndrome, Jesús sabia que ellos priorizaban el ver al creer, todos los milagros que Jesús hizo son los milagros producto de la conquista de la Fe, no los milagros que evitan la Fe, ellos querían ver para evitar el riesgo de creer.

Cuando el principio es cree para que veas, vea usted, Jesús levanto un paralitico por causa de que los que lo llevaron ante Jesús creyeron hasta lo último, que una persona sin Cristo dude es parte de su naturaleza pecaminosa pero que una persona que dice conocer a Jesús viva dudando en la palabra tenlo por hecho, tu estas ante alguien que está dominado por el síndrome del espectador.

Jesús le dijo a Tomas: Bienaventurados los que no vieron y creyeron. San Agustín decía la Fe cree lo que no ha visto y como recompensa termina viendo lo que ha creído, mucha gente quiere experimentar un momento con Jesús pero no quieren creer en lo que Jesús ha dicho, quieren un Jesús a su conveniencia, pero no quieren un Jesús que los inste a cambiar y ser trasformado.

No quieren creer en lo que Jesús enseña solo quieren las señales de Jesús, quiero el Jesús que me da cosas, no el Jesús que me trasforma, Dios te va a empujar a situaciones donde lo única garantía que tendrás es su palabra, pero eso es bueno por que cuando hay Fe en la palabra de Dios eso te permite accionar.

2° Ven la necesidad pero no hacen nada para obtener un resultado diferente.

El sacerdote y el levita revelan el espíritu religioso, ve la necesidad pero no hace nada ante ella, ellos saben estadísticas de muertes, ellos predican sobre los dolores de la humanidad pero no están dispuestos hacer nada para cambiarlo.

¿Cuál es la diferencia entre los dos primeros que vieron el cuerpo tirado en el camino y el samaritano? En lo que vieron No, la diferencia está en el CORAZÓN, el pasota se conforma con ver antes de hacer.

3° El espectador justifica su conducta por medio de que ellos solo ven por que los que sufren no tienen nada que ver con ellos.

Jesús le contesta a este hombre con la parábola del buen samaritano, para darle un mensaje todo el que te necesite es tu prójimo.

Martin L. King predico sobre esta parábola y dijo: Lo que ocurre es que cuando los religiosos vieron la escena se preguntaron que me puede pasar a mi si hago algo, pero el samaritano se pregunto que le podía pasar al prójimo si no hacía nada, para el interprete de la ley un erudito, un teólogo, un teórico el prójimo es un tema que hay que debatir y estudiar, pero para el ladrón no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio