Reflexiones Cristianas
Reflexiones Cristianas… Lectura Biblica: 1 Tesalonicenses 2:1-20
Introducción
Tomando como base a Pablo en su primera carta a los tesalonicenses, puede observarse una gran transformación del obrero evangélico. Introduciendo el trabajo, se detalla la labor realizada por el apóstol Pablo para llegar a ser el modelo en el seguimiento y crecimiento de nuestra Iglesia. Un texto con una gran carga de responsabilidad para todos (as) aquellos (as) que desean de corazón servir la causa de nuestro señor Jesucristo. Eso es lo que nos enseña esta pequeña pero nutrida reflexión cristiana.
Una introducción del obrero ejemplar para Pablo
En el evangelio de hoy, este capítulo 2 muestra un cuadro del pastor o siervo cristiano, o mejor dicho, siervo evangelista ideal. Aquí mismo, Pablo expresa como fue que llegó el evangelio a tesalónica; asimismo, nos expresa como ministro sobre los jóvenes creyentes.
Aquí, queda entendido la forma en que Pablo sometía su actuar sobre la base de un “programa de seguimiento” de las distintas iglesias fundadas. Con ello se explica por qué la mayoría de los convertidos permanecieron fieles al señor y por qué las iglesias crecieron. Es por ello que esta reflexión cristiana del evangelio de hoy nos ofrece cuatro formas de un obrero de Dios ideal.
Cuatro formas del obrero cristiano
Para poder comprender mejor esta reflexión cristiana, es necesario entender dos conceptos importantes y su etimología. El primer concepto de esta reflexión cristiana es Actuar, que proviene del griego energeo. Esta es una de las 4 grandes palabras que se utilizan para designar la energía, que significa en trabajo o movimiento. Tiene que ver con la obra misionera activa o la capacidad de trabajar y ofrecer resultados. La segunda palabra es Afirmar, del griego sterizo, que significa afirmar, en sentido de dejar firme. En este caso sería para confirmar personas.
Para poder entender el texto, estas cuatro formas son cuatro grandes divisiones y a la vez las cuatro características del obrero ideal.
El siervo fiel (1 Tesalonicenses 2:1-6)
La primera de las características en esta reflexión cristiana la encontramos en los primeros seis versículos del texto base. La principal responsabilidad de un administrador, un obrero, es ser fiel, como lo expresa 1 Corintios 4:1-2. Con base en esta fidelidad, seremos probados fuertemente y gratificantemente recompensados cuando venga nuestro amado salvador. Para ser fiel a su mayordomía, el creyente debe estar dispuesto a sufrir, como lo expresa Hechos 16:19-24.
La madre (nodriza) gentil (1 Tesalonicenses 2:7-8)
La segunda característica de esta reflexión cristiana. Es algo extraño, pero el apóstol Pablo en el evangelio de hoy, se auto compara en el vers. 7 como una “nodriza que cuida con ternura”. El pensamiento principal expresado por el apóstol es el cuidado amoroso hacia los creyentes, debido a las altas necesidades espirituales de estos.
Los nuevos convertidos o creyentes necesitan amor, alimento y un cariño cuidadoso, así como lo hace una madre con sus hijos, como recién nacidos. Y aquí lo expresa de que los recién nacidos necesitan la leche de la palabra, ese alimento espiritual no adulterado. Luego, poco a poco, transformar esa leche en alimento sólido, al pan y a la miel.
El padre preocupado (1 Tesalonicenses 2:9-16)
Aquí debe hacerse el énfasis debido del trabajo o ministerio “paternal” de Pablo con sus iglesias. El apóstol trabajó, predicó, se comportó como un padre, exhortó y sufrió penalidades por sus hijos. Tal cual como un padre que debe sacrificarse por encima de su bienestar y velar profundamente por su familia.
Los hijos, y más los espirituales, son grandes imitadores, y es importante que la vida de los padres sean ejemplo en todo. Un ejemplo también de este aspecto lo encontramos en 1 Corintios 4:14-15. Aquí, Pablo, como “padre espiritual” había engendrado a los santos de Corinto mediante el evangelio de Dios.
El apóstol Pablo pudo haber reclamado sus derechos como enviado, exigiendo que la iglesia lo sostuviera, pero rehusó de esto. Por el contrario, trabajó con su propio esfuerzo para ministrar en la iglesia. Los padres no imponen a sus niños pequeños el pago por los cuidados que reciben. Asimismo, Pablo se cuidaba de vivir una vida santa para Dios, justa ante los hombres y sin tacha e irreprensible de manera personal.
El hermano cariñoso (1 Tesalonicenses 2:17-20)
Al “apóstol de los gentiles” como le encantaba llamar hermanos a todos los santos. Usó un par de decenas y una más, en ambas epístolas del evangelio de hoy a los tesalonicenses esta palabra. Se veía a sí mismo como uno de ellos, es decir, una parte de la familia. Después de todo, la prueba de nuestra vida espiritual no es lo que hacemos cuando estamos en la iglesia. La prueba es cómo nos conducimos cuando estamos lejos de la misma. Pablo, no era de las personas o miembro que se “tomaba unas vacaciones” de la casa de Dios.
Conclusiones importantes de esta reflexión cristiana
El evangelio de hoy nos trae como aprendizaje varios puntos importantes. En primer lugar, un obrero recibe el mensaje y las enseñanzas como la infalible palabra de Dios. Para ello, deben rehusar con convicción recibir las enseñanzas del padre y del hijo como una mera opinión humana. Asimismo, evita por todos los medios negar u autoridad o anular su eficacia para el crecimiento de la vida personal y de la congregación.
Es algo importante de los obreros buscar agradar a Dios, por encima de halagar a los seres humanos. Como reflexión cristiana, nunca se debe ser lisonjero, al contrario, se debe decir la verdad con la mayor franqueza. De igual modo, se debe practicar la dulzura en sus ministros.
Lo más importante es que los obreros deben comprender que el ministerio significa mucho trabajo y constante dedicación.
Que la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, nos dé la fortaleza y el mover necesario para ser obreros por el evangelio. Dios les bendiga.
© Reenier Gonzalo Prado. Todos los derechos reservados.