Bosquejos Bíblicos
Bosquejos Bíblicos Prédica de Hoy: El empleo del tiempo
Bosquejos para Predicar Texto Bíblico: Efesios 5:14-16
Introducción:
A decir verdad, conceptualizar el tiempo podría resultar muy complejo y variado pues existen infinidad de ciencias que lo han definido, delimitado y analizado. No obstante, lo que se hace con el tiempo o cómo se lo emplea a medida que es lo que determina “qué” es ese tiempo vivido.
En lo que respecta a nuestra fe cristiana, el tiempo se constituye en la base de la vida en la que nuestras obras se van apilando una a otra, formando todas al final de nuestra vida como un edificio de vivencias, experiencias, logros, fracasos y resultados.
En este contexto, este bosquejo de predicación observa el cómo emplear el tiempo acorde al llamado de Dios de obrar en su palabra y compartirla con todo aquel que quiera oír.
Desarrollo:
Maneras de invertir el tiempo
a. Estar despiertos: Esto se aplica tanto al aspecto espiritual como natural. Así, pues, conviene estar velando siempre en espíritu y oración. Esto se consigue en tanto permanezcamos conscientes y libres del sueño.
i. Qué buen hábito para el cuerpo y el ser interior cuando somos capaces de despertar temprano en la mañana, tiempo que puede ser sabiamente empleado en oraciones al padre.
b. “Levantarse de los muertos…”: Estar durmiendo espiritualmente es de gran manera, deambular en vida o vivir estando muertos.
i. Dormir más de lo debido es malgastar la vida.
ii. Cuando la noche llega y no hemos hecho nada es señal de que hemos abierto tarde los ojos.
c. La luz está en Cristo: El amanecer en nuestras vidas comienza cuando aceptamos a Jesucristo en nuestros corazones.
i. El padre celestial ilumina nuestro andar.
ii. Por ello, Él apartó la luz de las tinieblas. (Génesis 1:18)
d. Diligentes sí, necios no: No por nada la diligencia tiene que ver con la energía y ésta con la luz.
i. Pero la necedad de nuestros pasos se incrementa en donde no se puede ver nada.
ii. La diligencia también tiene que ver con empeñarse en aprovechar el tiempo de luz para el trabajo y el de la noche para el reposo santificado.
iii. No obstante, los necios intercambian los roles de los tiempos, y por ello obran en la oscuridad.
e. Dejar la insensatez y acercarse a la voluntad de Dios: ser mansos y sabios en aceptar lo que Dios ahorra a nuestras vidas tiempos de oscuridad por los de claridad.
i. Podemos ahorrar grandes cantidades de tiempo si aprendemos a amar, porque por ese sentimiento, muchas vanidades temporales de este mundo se disipan.
ii. Cuando la voluntad de Dios se manifiesta en nosotros aprendemos a reconocer lo necesario de lo efímero, por ello, cada vez necesitamos menos, porque poco es más en el señor.
iii. Un sabio control del tiempo en nuestras vidas influye en tener el tiempo suficiente para estar en Dios y con Dios a través de nuestra fe y acciones de amor.
Conclusión:
Puede haber muchas teorías sobre lo que significa el tiempo, pero lo que realmente sabio es reflexionar sobre cómo empleamos el tiempo en nuestras vidas. Valorar el tiempo es aceptar la energía espiritual del amanecer espiritual, el cual comienza cuando aceptamos a Cristo en nuestros corazones.
En este sentido, Cristo es realmente el camino resplandeciente al padre. Sus enseñanzas y ejemplos de cumplimiento del plan divino son la muestra clara de cómo emplear bien el tiempo en nuestras vidas.
Somos un cuerpo; esto es esencialmente amarnos los unos a los otros y mantener viva, día a día, la fe hacia él. Dejando de lado la insensatez y necedad podemos ser personas más diligentes en nuestro día a día.
Ciertamente el tiempo podría significar muchas cosas, pero para nosotros lo que más interesa es saber cómo emplearlo, y la respuesta la hallamos en la comunión con Dios, a través de Jesucristo y el espíritu santo. Amén.
© Predicas Bíblicas. Todos los derechos reservados.