Marcando la diferencia

Pedro Blanco

Updated on:

Marcando la diferencia

Bosquejos Bíblicos

Prédica de hoy: Marcando la diferencia

Texto Bíblico Principal: “Respondió Jesús: Mi reino no es de éste mundo; (…)” Juan 18: 36

Introducción

En ésta tierra somos iguales ante Dios como hijos. No hay preferencias ó lugares qué podamos ganar. No existe jerarquía en nuestras funciones y ninguno vale más que otro. Esto es lo que permite qué también podamos también ser diferentes.

En tanto conocemos de Dios y ejercemos su palabra, mas diferentes y ajenos nos sentimos al mundo. No somos de éste mundo y es un error hacer cosas para pertenecer a él. Nuestro Reino está junto al Padre y él nos recibe y ama con todas esas diferencias.

I. Una vida qué se diferencia (1 Juan 2:15)

En un mundo qué tiene por norma el pecado, no solo tenemos la opción de ser diferentes, sino la obligación de serlo.

Cuando llevamos la palabra de Dios junto a nosotros, se nota y marca la diferencia. No para sentirnos superiores ó mejor que los que todavía no la conocen, sino para llamar su atención y compartir de éste gran amor que profesamos.

Necesitamos marcar la diferencia porqué no podemos amar las mismas cosas que ama el mundo. Sí la gente disfruta de alcoholizarse, nosotros cuidamos nuestro cuerpo cómo templo para Dios. Mientras afuera resuelven los problemas con violencia, nosotros aún creemos en la paz y qué hay otras maneras.

Es el Padre quién nos permite esa diferencia, pues conforme a su voluntad, las cosas se hacen de otra manera.

II. Importancia de aceptar nuestra diferencia (Juan 15:19)

El camino de la diferencia está para ser transitado con valentía. ¿Alguna vez los juzgaron por no ser iguales al resto? A Jesús también.

Aunque quieran humillarnos, nosotros tenemos el poder de Dios para afrontarlo. No existe muralla que sea imposible de cruzar sí reconocemos que somos hijos del Rey. Una vez que aceptamos que esa diferencia es totalmente válida, cualquier sufrimiento que tengamos en su nombre, deja de doler.

Sacrificar nuestra vida para la obra de Dios significa que hemos aceptado nuestra diferencia. Es una entrega en la que debemos desechar todo aquello que nos alejaba del Padre y caminar con valor a la meta. Aún sí esto significa ser odiados, tenemos un amor qué es mucho mas importante.

III. Unidad en la diferencia (Filipenses 2:2)

Marcar la diferencia no quiere decir qué estemos aislados. Sí debemos aislarnos del pecado, pero todavía hay personas con las que podemos hacer comunidad..

Para fortuna nuestra, no somos los únicos que están en el camino de Jesús. Todos los hermanos qué conseguimos para servir al Rey, son diferentes como nosotros, pero al mismo tiempo podemos reconocernos en ellos.

Cuando formamos parte de una iglesia ó tenemos amigos cristianos, agradamos a Dios. Buscarlo y hacer unidad en las diferencias es un acto muy poderoso.

Jesús, por ejemplo, tampoco hizo su camino solo. En la diferencia que da el Evangelio, consiguió a esos hombres que se volvieron a él y hoy conocemos cómo discípulos.

Seamos igualmente discípulos de Jesús y compartamos de ese amor, sin encerrarnos en nosotros mismos.

IV. Compartir las diferencias (Marcos 16:15)

Tenemos la responsabilidad de compartir esa diferencia qué sentimos. Cuando evangelizamos, no debemos cambiar nuestra manera de ser. Realmente debe verse en nosotros que estamos guiados por algo más grande.

Dios nos ha transformado a nosotros, pero puede hacerlo con todas las personas. Nuestro mayor goce es seguir expandiendo ese amor. Está obra debemos hacerla humildemente y sin soberbias, solo por el placer de servir al Rey.

Debemos ser diferentes hasta en eso. Sí en el mundo alguien tiene un tesoro, es egoísta y lo guarda para sí. Nuestro mayor tesoro es la presencia de Dios, y sentimos la necesidad de que todos se enteren y también formen parte de su camino.

Conclusión

Marcar la diferencia por seguir el nombre de Dios, es un privilegio. Debemos aceptarlo y volvernos uno con sus virtudes. Seremos rechazados por el mundo, pero nada de eso vale sí a cambio tenemos el poderoso amor de Dios.

Es importante no ocultar u negar que somos cristianos. Va a notarse y debemos disfrutar que todos conozcan que nuestra fe está puesta en él. Sí otros se sientes orgullosos de riquezas y fama, nosotros celebramos qué tenemos un tesoro mucho mayor.

Debemos compartir esa diferencia diariamente a través de acciones. No hay motivo para guardarla para nosotros. Un placer para Dios es que sus hijos se unan en adoración.

Aprovechemos de hacer amistades para honrar su nombre y seguir haciendo la obra de Dios.

¿Te decides por la diferencia? Solo siendo distintos al mundo, podemos guardar nuestro lugar junto su Reino, debemos estar preparados.

© Pedro Blanco. Todos los derechos reservados.

PredicasBíblicas.com … Bosquejos para Predicar

Pedro Blanco
Autor
Pedro Blanco
Mi familia y yo aceptamos a Cristo como nuestro rey y salvador hace más de 20 años. Fui ministro en mi iglesia local por 15 años. Es mi oración que el material que publique te sirva de bendición.

Deja un comentario

×