Trabajo en la obra de Dios

Predicas Biblicas

Updated on:

Manos a la obra

Bosquejos Bíblicos

Prédica de Hoy: Trabajo en la obra de Dios ¡Manos a la obra!

Bosquejos para Predicar Texto Bíblico:Pero acerca del amor fraternal no tenéis necesidad de que os escriba, porque vosotros mismos habéis aprendido de Dios que os améis unos a otros… Y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado, a fin de que os conduzcáis honradamente para con los de afuera, y no tengáis necesidad de nada 1 Tesalonicenses 4:9-13

Introducción:

El trabajo y el amor siempre van juntos de la mano. Se puede afirmar que el uno es fiel reflejo del otro. Así, por amor uno puede esmerarse en dar labor a las manos, la mente y el espíritu. En este sentido, el apóstol Pablo exhorta con mucha sabiduría sobre la trascendencia del amor y el trabajo como pilares para una vida con dignidad, respeto y abundancia.

Desarrollo:

El trabajo es un fruto tangible del amor

1. El amor es una realidad abstracta ante nuestros sentidos que inspira un trabajo genuino

a. Pablo exhorta a “trabajar con nuestras manos”, lo cual puede entenderse como poner en acción las facultades de nuestro cuerpo (externo) y mente (interno) para poder cumplir con este deber moral.

Las características del trabajo

1. La acción de trabajar se caracteriza por obrar en una acción específica.

  • a. (Sobre todo) a través de nuestras capacidades corporales, podemos desempeñarnos laboralmente.
  • b. En coordinación con el cuerpo, nuestras habilidades cognitivas (ideas, conceptos, técnicas, planes) también intervienen al trabajar.

2. Tanto en el trabajo corporal como en el cognitivo, se requieren de ciertos requisitos:

  • a. Habilidades, técnicas, métodos, organización, planificación, implementación, evaluación
  • b. Un trabajo carente de estas características vendría a ser un amontonamiento de actividades sin horizonte, por ende, sin esperanzas de obtener algún beneficio.

3. Un trabajo se distingue de cualquier otra actividad por obtener algún tipo de retribución

  • a. Noé trabajó por décadas en el arca y su recompensa fue la salvación física y espiritual.
  • b. De igual forma, nuestro trabajo en la obra de Dios y la de nuestras vidas naturales se ven recompensadas por bendiciones del cielo
  • c. En ambos tipos de trabajo (espiritual y material) existe una retribución trascendental: la dignidad, la cual implica el cumplimiento de un deber y la realización de un esfuerzo además, lo cual genera el respeto hacia uno mismo y el de los demás.

4. El trabajo se caracteriza por la asociación de personas.

  • a. En cierta forma, trabajar a solas es necesario, pero a largo plazo, siempre necesitaremos asociarnos para poder engrandecer la obra.
  • b. Es por ello la importancia de desarrollar empatía con el prójimo para poder alcanzar un equipo de trabajo que mantenga constantes la alegría, organización, cordialidad, respeto y motivación.
  • c. El trabajo en conjunto es positivo porque genera líderes y seguidores, sin los cuales, ninguna obra mayor sería posible.

Enemigos del trabajo

1. La flojera se constituye en la antítesis del trabajo

a. “El deseo del perezoso le mata, Porque sus manos no quieren trabajar” (Proverbios 21:25-26)

b. La flojera genera dependencia, porque uno no es capaz de utilizar sus dones para lograr beneficios personales y busca vivir a expensas de otro.

c. Esta conducta es un trastorno de la voluntad, la cual no tiene el combustible espiritual del amor para hacerla andar.

d. Dejarse consumir por la flojera es actuar injustamente con uno y los demás, tomando en cuenta que todos los hijos de Dios estamos constituidos de dones, virtudes y capacidades para hacer frente a la vida.

e. Cuando se descuida el amor surge la flojera y consiguientemente, la ausencia de trabajo, de ahí que la persona padezca carencias en su vida natural y espiritual tales como la falta de ideas, confianza, disciplina, salud o recursos económicos.

2. La falta de alimento

  • a. El trabajo precisa de nuestro cuerpo y nuestras capacidades intelectuales, las cuales no funcionan si no les proveemos el alimento necesario.
  • b. No puede existir carencia de alimento cuando existe un trabajo, por ende, no debe faltar este suministro si queremos seguir obrando.

3. La fatiga

  • a. El trabajar más de lo que establecen las normas cristianas y legales se constituye en una gran falta y riesgo para nuestra integridad emocional y corporal.
  • b. Trabajar más a costa de tener menos salud es una de las inversiones más engañosas y peligrosas.
  • c. El esmero, pasión, disciplina tienen un límite el cual es la fatiga, como señal de que la hora de descansar ha llegado.

Amigos del trabajo

1. El descanso

  • a. La biblia nos exhorta a trabajar, pero también a descansar.
  • b. El día de descanso es vital para poder recuperar fuerzas físicas.
  • c. Es también el día en que nuestro espíritu está invitado a recibir alimento espiritual a través de la palabra de Dios.

2. El regocijo

  • a. Disfrutar el fruto del trabajo es un derecho que no jamás debemos olvidar asumir.
  • b. Regocijarnos en cuerpo y espíritu junto a nuestros seres queridos constituye en final perfecto a un ciclo laboral.

Conclusión

El amor se manifiesta a través del trabajo que nuestras manos y nuestro intelecto sean capaces de realizar. Es sin duda un fruto tangible de nuestro amor hacia nosotros mismos como a nuestro prójimo. Este trabajo se caracteriza por ser organizado, planificado, evaluado y es posible a través del cumplimiento de un deber mediante nuestro el esfuerzo.

Trabajar siempre implica una retribución, y esta puede ser material y espiritual, ambas necesarias para el sustento de nuestro cuerpo y espíritu. Caer en la pereza o excederse hasta terminar fatigados son actitudes enemigas del trabajo porque implican ponernos en riesgo a nosotros mismos.

A su vez, trabajar solos puede ser necesario, pero a mediano plazo siempre necesitaremos de los demás para hacer mayor el alcance de nuestra labor. Y como punto de cierre, es vital dar descanso al cuerpo y regocijarse en la abundancia de un trabajo esforzado. Es un derecho y una recompensa de un trabajo digno, fruto bendito del amor. Amén.

© Predicas Bíblicas. Todos los derechos reservados.

PredicasBíblicas.com … Bosquejos para Predicar

Predicas Biblicas
Autor
Predicas Biblicas
Predicas Bíblicas es tu biblioteca virtual con miles de predicas cristianas, estudios bíblicos y mensajes cristianos elaborados por pastores y ministros con amplia experiencia. Nuestras predicas cristianas están diseñadas para evangelizar, fortalecer tu fe, acercarte a Jesús y enseñar la sana doctrina. ¡Explora nuestra colección y crece espiritualmente con contenido bíblico sólido, confiable y transformador!

Deja un comentario

×