Los Testigos de Jehová

José R. Hernández

Updated on:

Los Testigos de Jehová

Estudios Bíblicos

Estudios Bíblicos Estudio Bíblico de Hoy: Los Testigos de Jehová

Texto Bíblico: Gálatas 1:8

Tema: ¿Son Cristianos los Testigos de Jehová?

Introducción

La Importancia de Conocer la Verdad

Hoy vamos a enfocarnos en un tema que requiere una cuidadosa reflexión y un análisis basado en la Palabra de Dios. La pregunta de si los testigos de Jehová son verdaderamente cristianos no es simplemente una cuestión de diferencias denominacionales. Esta pregunta toca el corazón del evangelio, la naturaleza de Dios y la salvación que se ofrece en Jesucristo. Aunque los testigos de Jehová se identifican como seguidores de Cristo y se refieren constantemente a la Biblia, sus creencias y prácticas difieren significativamente de las doctrinas cristianas fundamentales.

Nos encontramos entonces ante un reto: ¿Se puede considerar cristiano a alguien que usa términos bíblicos, pero sigue enseñanzas que se desvían de la fe cristiana histórica y del evangelio puro de Jesucristo?

Nuestro estudio bíblico de hoy tiene el objetivo de comparar detalladamente las creencias de los testigos de Jehová con la enseñanza bíblica, para guiar a los creyentes hacia una comprensión más profunda de la verdad. A la vez, queremos acercar a aquellos que forman parte de la Sociedad Watch Tower al mensaje de salvación y la verdad del evangelio de Cristo. Como nos exhorta el apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 5:21: “Examinadlo todo; retened lo bueno.” Este mandamiento nos impulsa a discernir, comprender y mantenernos firmes en la verdad que Dios ha revelado.

I. La Identidad de Jesús y la Trinidad

a. La Creencia de los Testigos de Jehová Sobre Jesús

Una de las diferencias más importantes entre los testigos de Jehová y el cristianismo bíblico es su visión de la identidad de Jesús. Según su enseñanza, Jesús no es Dios, sino una creación de Dios. Creen que antes de nacer como ser humano, Jesús fue el arcángel Miguel, y después de su resurrección, volvió a ser un ser espiritual.

Esta enseñanza está claramente expresada en su libro “¿Qué enseña realmente la Biblia?” (2005, capítulo 4, pág. 41), que declara: “La evidencia de las Escrituras indica que el nombre Miguel se le aplicaba a Jesús antes de que él viniera a la Tierra y después de su regreso al cielo.” Asimismo, La Atalaya (15 de mayo de 1969, pág. 307) dice: “Miguel, el arcángel, es en realidad el amado Hijo de Dios, Jesucristo, antes y después de su vida en la Tierra.”

La implicación de esta creencia es que Jesús es un ser creado, inferior a Dios el Padre y que no comparte la misma esencia divina. Esto contradice la enseñanza cristiana ortodoxa, que sostiene la plena divinidad y humanidad de Jesús, y afirma Su eternidad como Dios mismo. Si consideramos lo que significa para nosotros, esta visión distorsionada de Jesús es un ataque directo al corazón del evangelio.

b. La Doctrina Cristiana de la Trinidad y la Deidad de Cristo

El cristianismo histórico enseña que Jesús es Dios manifestado en carne y que comparte la misma esencia divina con Dios Padre y el Espíritu Santo. Esta enseñanza se basa en varios pasajes bíblicos. Juan 1:1, 14 establece que “el Verbo era Dios… y aquel Verbo fue hecho carne”. La Biblia declara abiertamente la divinidad de Jesús, afirmando que Él es Dios con nosotros (Mateo 1:23). Negar esta verdad no solo afecta nuestra comprensión de quién es Jesús, sino también nuestra comprensión de Su sacrificio y de la salvación.

La doctrina de la Trinidad es fundamental en el cristianismo y enseña que hay un solo Dios en tres personas: el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo (Mateo 28:19, 2 Corintios 13:14). Cada persona de la Trinidad es coigual y coeterna, compartiendo la misma esencia divina. Cuando Jesús se refiere a sí mismo como uno con el Padre (Juan 10:30), y cuando Tomás le llama “Señor mío y Dios mío” (Juan 20:28), el Nuevo Testamento deja claro que Jesús es Dios.

c. Contexto Histórico: La Herejía del Arrianismo y el Concilio de Nicea

La creencia de que Jesús es un ser creado y no Dios no es nueva; tiene un antecedente histórico en la herejía del arrianismo, una creencia propagada por Arrio en el siglo IV que también negaba la divinidad de Cristo. Esta enseñanza fue condenada por la iglesia cristiana en el Concilio de Nicea (325 d.C.), donde se afirmó la plena deidad de Cristo y se rechazaron todas las creencias que negaban la Trinidad. Esto demuestra que la posición de los testigos de Jehová no solo contradice la Biblia, sino que se alinea con enseñanzas previamente rechazadas como heréticas por la iglesia cristiana.

II. La Salvación y las Obras

a. La Enseñanza de los Testigos de Jehová Sobre la Salvación

Para los testigos de Jehová, la salvación no depende únicamente de la fe en Jesucristo. Según sus enseñanzas, es necesario también obedecer las normas de la organización de la Watch Tower y realizar buenas obras, tales como la predicación de casa en casa y el esfuerzo personal por seguir las enseñanzas de la organización. En su libro “Razonamiento a partir de las Escrituras” (1989, pág. 358), se declara claramente: “La salvación requiere esfuerzo de parte de la persona. Requiere que alguien siga un camino de obediencia a las leyes de Dios.”

Esta creencia convierte la salvación en un proceso que depende del esfuerzo humano, lo cual contradice la enseñanza bíblica de que la salvación es un regalo gratuito de Dios.

b. La Enseñanza Bíblica de la Salvación por Gracia

La Biblia enseña que la salvación no se gana por nuestras obras, sino que es un don gratuito de Dios por medio de la fe en Jesucristo. Efesios 2:8-9 lo expresa claramente: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”. La salvación es un acto de amor y gracia de Dios, no el resultado de nuestros esfuerzos o buenas obras.

El apóstol Pablo también enseña en Tito 3:5: “Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia”. La obra de Jesús en la cruz fue completa y suficiente para nuestra redención, y no hay nada que podamos añadir a Su sacrificio perfecto (Juan 19:30).

c. El Destino de los Salvos Según los Testigos de Jehová

Otra diferencia significativa en la enseñanza de los testigos de Jehová es su creencia de que solo un grupo selecto de 144,000 personas, llamados “los ungidos,” irá al cielo para reinar con Cristo. El resto de los “fieles,” llamados “la gran muchedumbre,” vivirán para siempre en un paraíso terrenal. Esta creencia se basa en su interpretación literal de Apocalipsis 7:4 y Apocalipsis 14:1-3.

Sin embargo, la Biblia habla de “una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones, tribus, pueblos y lenguas,” que están delante del trono de Dios (Apocalipsis 7:9). Este versículo indica que todos los creyentes, no solo un grupo selecto, tienen acceso a la presencia de Dios en el cielo. La salvación y la esperanza de vida eterna son para todos los que ponen su fe en Jesucristo (Juan 3:16).

III. La Resurrección de Jesús

a. La Creencia de los Testigos de Jehová Sobre la Resurrección

Los testigos de Jehová enseñan que Jesús no resucitó físicamente, sino que fue levantado como un ser espiritual. Afirman que su cuerpo fue destruido y que Él fue resucitado como una criatura espiritual invisible. Esta creencia está documentada en La Atalaya (1 de noviembre de 1986, pág. 31), que dice: “Jesucristo no fue resucitado con un cuerpo humano, sino con un cuerpo espiritual.”

b. La Enseñanza Bíblica de la Resurrección Corporal

La enseñanza bíblica, sin embargo, es clara al decir que Jesús resucitó con un cuerpo físico. Lucas 24:39 relata cómo Jesús, después de su resurrección, se apareció a sus discípulos y les dijo: “Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo”. Además, Jesús comió con sus discípulos para demostrar que había resucitado físicamente (Lucas 24:41-43).

El apóstol Pablo también defiende la resurrección física de Jesús en 1 Corintios 15:6 al decir que “apareció a más de quinientos hermanos a la vez”. La resurrección corporal es la base de la esperanza cristiana y la garantía de la vida eterna. Si Jesús no resucitó físicamente, como afirman los testigos de Jehová, entonces la fe cristiana sería vana (1 Corintios 15:14).

c. La Implicación de la Resurrección Física para Nuestra Fe

La resurrección física de Jesús demuestra Su poder sobre la muerte y nos asegura que también nosotros seremos resucitados con cuerpos glorificados. Enseñanza de los testigos de Jehová sobre una resurrección espiritual niega esta esperanza y contradice la verdad bíblica de que, así como Jesús resucitó, nosotros también resucitaremos (1 Corintios 15:20-22).

IV. El Espíritu Santo Como Persona

a. La Creencia de los Testigos de Jehová Sobre el Espíritu Santo

Los testigos de Jehová niegan la personalidad del Espíritu Santo y lo describen como una “fuerza activa” de Dios. En La Atalaya (1 de octubre de 2009, pág. 4), se afirma: “El espíritu santo es la fuerza activa de Dios, no una persona.”

b. La Enseñanza Bíblica Sobre la Persona del Espíritu Santo

La Biblia presenta al Espíritu Santo como una persona con intelecto, voluntad y emoción. Juan 14:26 muestra que el Espíritu Santo es un Maestro que enseña y recuerda a los creyentes todas las cosas que Jesús enseñó. Efesios 4:30 revela que el Espíritu Santo puede ser entristecido, lo cual indica que tiene emociones. Además, en Hechos 5:3-4, Pedro confronta a Ananías por mentir al Espíritu Santo y le dice: “No has mentido a los hombres, sino a Dios”. Esto demuestra la divinidad del Espíritu Santo.

V. Sumisión a la Organización Watch Tower

a. La Enseñanza de los Testigos de Jehová Sobre la Interpretación de la Biblia

Los testigos de Jehová enseñan que la interpretación correcta de la Biblia solo puede provenir de la organización de la Watch Tower. Afirman que la autoridad para interpretar las Escrituras está centralizada en la organización, y cualquier interpretación externa se considera incorrecta.

La Watch Tower – La Atalaya (1 de octubre de 1967, pág. 587) afirma: “La Biblia es un libro de la organización y no pertenece a individuos, sin importar cuán sinceramente creen que pueden interpretarla.” Esta enseñanza implica que los miembros de la organización no pueden estudiar la Biblia por sí mismos de manera independiente, sino que deben depender de la interpretación oficial de la Watch Tower.

Esta sumisión a una organización humana presenta un problema serio, ya que la Biblia enseña que todos los creyentes tienen acceso a Dios y Su Palabra por medio del Espíritu Santo (Hebreos 4:16; 1 Timoteo 2:5). Jesús prometió que el Espíritu Santo guiaría a todos los creyentes a la verdad (Juan 16:13), lo cual significa que la interpretación de la Biblia no está limitada a ninguna organización humana.

El testimonio de Juan Antonio Monroy

Para entender mejor cómo esta sumisión afecta la vida de los miembros, podemos considerar el testimonio de alguien que fue parte de la organización. Juan Antonio Monroy, un ex-testigo de Jehová y autor del libro “Yo, Testigo de Jehová”, explica:

“El problema principal de los testigos de Jehová es que sus enseñanzas están centralizadas en una organización humana que se coloca por encima de la Biblia. No hay libertad para interpretar la Palabra de Dios, y se fomenta la sumisión ciega a las interpretaciones de la Watch Tower.” (Monroy, Juan Antonio. Yo, Testigo de Jehová. Editorial Clie, 2008)

Este testimonio resalta el impacto que tiene esta sumisión total a la organización de la Watch Tower. Los testigos de Jehová no se les permite cuestionar ni interpretar la Biblia por sí mismos, y se les enseña que la salvación y la verdad están completamente ligadas a la obediencia a la Watch Tower.

Sin embargo, la Biblia enseña lo contrario. En Hechos 17:11, los bereanos fueron elogiados porque “escudriñaban cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” Esta alabanza indica que cada creyente tiene la responsabilidad y la libertad de estudiar la Palabra de Dios por sí mismo y comprobar la verdad.

b. La Enseñanza Bíblica Sobre el Estudio Personal

La Biblia anima a todos los creyentes a estudiar y discernir la verdad por sí mismos. Un ejemplo importante se encuentra en Hechos 17:11, donde los bereanos fueron elogiados por el apóstol Pablo porque “escudriñaban cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”. Esto resalta la importancia de que cada creyente estudie la Palabra de Dios, evaluando lo que escucha y lee a la luz de la verdad bíblica.

En 2 Timoteo 3:16-17 se afirma: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”

Esto significa que la Palabra de Dios es accesible a todos los creyentes, y cada uno tiene la responsabilidad de buscar la verdad con la ayuda del Espíritu Santo. La Biblia no establece que la interpretación de la Escritura sea dominio exclusivo de una organización; al contrario, capacita a cada creyente para estudiar y aplicar la Palabra de Dios.

La idea de que una organización tenga autoridad exclusiva sobre la interpretación bíblica limita la relación personal que Dios quiere tener con cada individuo. Jesús mismo nos invita a permanecer en Su Palabra y conocer la verdad que nos hará libres (Juan 8:31-32).

VI. Alteraciones en la Traducción del Nuevo Mundo (TNM)

a. Cambios en la TNM para Apoyar la Doctrina de los Testigos de Jehová

La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM), utilizada por los testigos de Jehová, contiene alteraciones significativas en ciertos versículos clave para apoyar sus creencias doctrinales. Esto ha generado controversia sobre la precisión y fidelidad de esta traducción con respecto a los idiomas originales de la Biblia. A continuación, algunos ejemplos de estas alteraciones y su impacto doctrinal:

Juan 1:1: La TNM traduce “el Verbo era un dios” en lugar de “el Verbo era Dios,” negando así la plena deidad de Jesucristo y presentándolo como un dios menor. Esta alteración minimiza la divinidad de Jesús y respalda la creencia de los testigos de Jehová de que Jesús es un ser creado y no igual a Dios Padre.

Colosenses 1:16-17: La TNM añade la palabra “otras,” insinuando que Jesús es parte de la creación, en lugar de ser el Creador. La frase “por medio de él se crearon todas las otras cosas” cambia el significado de la supremacía de Cristo sobre toda la creación, disminuyendo su papel como Dios y Creador.

Lucas 23:43: La TNM cambia la puntuación para leer: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso,” alterando la promesa de Jesús al ladrón arrepentido. Esta alteración cambia el tiempo de la promesa, sugiriendo que el ladrón estaría con Jesús en el paraíso en algún futuro incierto y no inmediatamente después de su muerte.

Estas alteraciones reflejan una tendencia a adaptar la Biblia para que se alinee con las enseñanzas particulares de los testigos de Jehová, en lugar de dejar que la Biblia hable por sí misma. Este tipo de cambios compromete la integridad de la Escritura y distorsiona el mensaje central del evangelio.

b. Falta de Cualificación de los Traductores de la TNM

Una preocupación adicional es la falta de cualificación de los traductores de la TNM. Aunque el comité de traducción estuvo compuesto por miembros de la Watch Tower, la organización ha mantenido en secreto los nombres exactos de estos traductores. Uno de los traductores conocidos, Frederick Franz, quien más tarde se convirtió en presidente de la Watch Tower, no tenía una formación formal avanzada en hebreo, arameo y griego, los idiomas originales de la Biblia.

Durante un tribunal en 1954 (Caso “Douglas Walsh contra la República de Escocia”), Franz admitió que no podía traducir una simple oración del hebreo al inglés. Esta falta de preparación plantea serias dudas sobre la capacidad del comité para manejar con precisión los textos bíblicos originales. La integridad de cualquier traducción bíblica es esencial para el crecimiento y la fe de los creyentes, y la falta de cualificación del comité de traducción de la TNM es motivo de preocupación.

En contraste, traducciones como la Reina-Valera, la Nueva Versión Internacional y otras traducciones académicas modernas han sido realizadas por comités de expertos en hebreo y griego, y reflejan con mayor precisión los textos originales.

Testimonios de Ex-Testigos de Jehová sobre la TNM

Muchos ex-testigos de Jehová han relatado su proceso de descubrimiento al comparar la TNM con otras versiones de la Biblia. Durante su investigación, comenzaron a notar diferencias significativas que alteraban el mensaje de ciertos pasajes clave. Esto los llevó a cuestionar la confiabilidad de la TNM y, por extensión, de la doctrina de la Watch Tower. Uno de los testimonios más destacados es el de Raymond Franz, ex-miembro del Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová, quien explica:

“Mientras comparaba la TNM con otras traducciones de la Biblia, me di cuenta de que las alteraciones doctrinales estaban diseñadas para apoyar las creencias de la organización, más que para ser fieles al texto original.”
(Franz, Raymond. Crisis of Conscience. Commentary Press, 1983)

Al comenzar a estudiar la Biblia utilizando otras traducciones más fieles a los idiomas originales, muchos ex-miembros, como Franz, se dieron cuenta de que la TNM había sido manipulada para respaldar doctrinas específicas de la organización. Este descubrimiento marcó el comienzo de una búsqueda de la verdad guiada por el Espíritu Santo y la Palabra de Dios, alejándose del control doctrinal de la Watch Tower.

Este tipo de testimonio es común entre aquellos que dejan la organización y comienzan a estudiar la Biblia usando otras traducciones más fieles a los idiomas originales. Descubren que la TNM ha sido manipulada para respaldar doctrinas específicas de la Watch Tower, y este descubrimiento marca el comienzo de una búsqueda de la verdad que no está controlada por la organización, sino guiada por el Espíritu Santo y la Palabra de Dios.

c. La Enseñanza Bíblica Sobre la Interpretación de la Escritura

La Biblia enseña que la Escritura es inspirada por Dios y es accesible a todos los creyentes. En 2 Timoteo 3:16-17 se afirma: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” Esto significa que la Palabra de Dios no está restringida a una organización, sino que todos los creyentes tienen la responsabilidad de buscar la verdad con la ayuda del Espíritu Santo.

El erudito cristiano Ron Rhodes explica la problemática de cómo los testigos de Jehová interpretan la Biblia a través de la lente de la Watch Tower. En su libro “Reasoning from the Scriptures with the Jehovah’s Witnesses” señala:

“Los testigos de Jehová tuercen las Escrituras para hacer que digan lo que la Watch Tower quiere que digan. El resultado es una distorsión de la verdad y la presentación de un evangelio falso.”
(Rhodes, Ron. “Reasoning from the Scriptures with the Jehovah’s Witnesses”. Harvest House Publishers, 2009)

Esta cita refuerza la importancia de que cada creyente estudie la Palabra de Dios con discernimiento y asegure que su interpretación esté basada en la verdad y no en las enseñanzas manipuladas de ninguna organización humana.

VII. Aplicación Práctica

Evangelizar a los testigos de Jehová puede ser un desafío, ya que están bien entrenados en su doctrina y suelen estar convencidos de que solo ellos poseen la verdad. Sin embargo, con paciencia, amor y una estrategia bien planificada, es posible compartir el evangelio de Jesucristo con ellos y guiarlos hacia la verdad bíblica. Aquí hay algunas estrategias efectivas para evangelizar a los testigos de Jehová, utilizando su propia Biblia, la “Traducción del Nuevo Mundo” (TNM), sin comprometer la fe ni la sana doctrina.

Cómo Evangelizar a los Testigos de Jehová con Eficacia

a. Conocer y Comprender la Doctrina de los Testigos de Jehová

Antes de evangelizar a un testigo de Jehová, es importante conocer sus creencias y entender cómo interpretan ciertos pasajes bíblicos. Esto te permitirá tener una conversación más efectiva y evitar malentendidos. Sus creencias se desvían de la doctrina cristiana en temas esenciales como la identidad de Jesús, la salvación y la resurrección.

Recomendación: Estudia las enseñanzas básicas de los testigos de Jehová y familiarízate con su terminología y doctrinas para poder entablar un diálogo respetuoso y bien informado.

b. Usar la “Traducción del Nuevo Mundo” con Sabiduría y Discernimiento

Una estrategia efectiva para evangelizar a los testigos de Jehová es usar su propia versión de la Biblia, la “Traducción del Nuevo Mundo” (TNM), para demostrarles la verdad bíblica. Aunque la TNM tiene ciertas alteraciones, hay muchos versículos que todavía reflejan correctamente la enseñanza bíblica y pueden ser usados para predicar el evangelio.

Ejemplos de Versículos a Usar:

La Divinidad de Cristo: La TNM registra la confesión de Tomás en Juan 20:28: “En respuesta, Tomás le dijo: ‘¡Mi Señor y mi Dios!’” Pregunta: ¿Por qué Tomás se dirige a Jesús llamándolo ‘Dios’ si Jesús no es Dios?

La Salvación por Gracia: Efesios 2:8-9 en la TNM dice: “Porque ustedes han sido salvados por bondad inmerecida mediante la fe; y esto no se debe a ustedes, es el don de Dios. No se debe a obras, para que nadie se jacte”. Este versículo contradice la creencia de que las obras son necesarias para la salvación.

La Resurrección Física de Jesús: Lucas 24:39 en la TNM dice: “Miren mis manos y mis pies. Soy yo mismo; tóquenme y vean, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como ven que yo tengo”. Esto refuta la enseñanza de que Jesús fue resucitado solo como un ser espiritual.

Cuando uses estos versículos, hazlo con preguntas que fomenten la reflexión, como: “¿Cómo interpretas este pasaje?” o “¿Cómo crees que encaja este versículo con lo que enseña la Watch Tower?” El objetivo es guiarlos a pensar por sí mismos y permitir que el Espíritu Santo trabaje en sus corazones.

c. Mantener una Actitud de Amor y Respeto

Es importante recordar que el objetivo no es ganar un debate, sino compartir el amor de Cristo y guiar a la persona hacia la verdad de Dios. Mantén siempre una actitud de humildad, amor y paciencia, entendiendo que puede tomar tiempo para que una persona cambie sus creencias.

Recomendación: Ora antes, durante y después de cada encuentro. Pide a Dios sabiduría, amor y palabras apropiadas para hablar con los testigos de Jehová, y pide que el Espíritu Santo abra sus corazones a la verdad.

d. Enfocarse en el Evangelio y la Relación Personal con Cristo

Aunque es útil abordar temas doctrinales específicos, como la naturaleza de Jesús o la resurrección, es fundamental centrar la conversación en el evangelio de Jesucristo. La verdadera transformación viene de entender quién es Jesús y qué hizo por nosotros. Los testigos de Jehová necesitan escuchar que la salvación es por gracia y que una relación personal con Cristo es la esencia de la fe cristiana.

Versículo Clave: Juan 3:16 en la TNM dice: “Porque Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito para que todo el que ejerza fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. Usa este versículo para compartir el amor de Dios y el propósito del sacrificio de Jesús.

Para concluir

Llamado a la Verdad y a la Salvación en Cristo

La comparación entre las creencias de los testigos de Jehová y la doctrina cristiana bíblica demuestra que hay diferencias fundamentales que afectan la comprensión del evangelio, la salvación y la naturaleza de Dios. Aunque los testigos de Jehová usan la Biblia y se identifican como cristianos, sus doctrinas y prácticas se desvían significativamente de las enseñanzas fundamentales del cristianismo.

Como seguidores de Cristo, debemos orar por aquellos que forman parte de la organización de los testigos de Jehová, compartir con amor la verdad de la Palabra de Dios y guiar a otros hacia una comprensión genuina del evangelio y de la salvación por gracia a través de Jesucristo. La verdad de Dios es un tesoro precioso que debemos conocer, defender y compartir con el mundo.

Jesús mismo nos llama a permanecer en Su palabra y a conocer la verdad que nos hará verdaderamente libres (Juan 8:32). ¡Que seamos instrumentos de Dios para llevar a otros a la luz de Su verdad y al conocimiento salvador de Jesucristo!

© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

Predicas Bíblicas .. Estudios Bíblicos

José R. Hernández
Autor
José R. Hernández
Pastor jubilado de la iglesia El Nuevo Pacto, en Hialeah, FL. Graduado de Summit Bible College. Licenciatura en Estudios Pastorales, y Maestría en Teología.

Deja un comentario

×