Comunicación asertiva cristiana

José R. Hernández

Updated on:

Comunicación asertiva cristiana

Bosquejos Bíblicos

Prédica de hoy: Comunicación asertiva cristiana

Texto Bíblico Principal: “Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca” Jeremías 1:9

Comunicación Asertiva – Introducción

Frente a situaciones en las que debemos alzar la voz, es necesario lograr una comunicación asertiva con nuestros hermanos.

La asertividad es la forma en la que Dios pide que nos comuniquemos. Sencillamente de forma honesta, franca y con nuestras convicciones claras. Él siempre nos enseña a hablar con la verdad.

Como cristianos a la hora de llevar el mensaje de Dios, no debemos sentir que estamos “convenciendo a alguien”. Ser asertivos significa confiar en qué lo que decimos es importante.

Jehová es el que pone mensajes en nuestra boca, debemos confiar en que con su ayuda vamos a ser escuchados.

I. Ser asertivos para escuchar

“Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse”  Santiago 1:19

Una buena comunicación asertiva consiste más en escuchar y menos en hablar. Vivimos en una era en la que estallan las voces. Hay muchísimos medios y abunda la información. ¿Pero cuándo nos detenemos a escuchar? Y mas importante ¿a quién debemos escuchar?

“Y el dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan”  Lucas 11:28

Así como todo el mundo habla, no debemos escuchar a todo el mundo. Los hijos de Dios debemos escuchar la palabra de Dios. Ésta es la fuente infinita de la que deben salir nuestras palabras.

Si escuchamos y obedecemos, nuestros mensajes van a hacer muchísimo mas asertivos. Y que nuestras acciones también hablarán por nosotros.

II. Ser asertivos para hablar

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentesEfesios 4:29

Necesitamos aprender a medir nuestras palabras para lograr una comunicación asertiva. Así como no debemos escuchar a cualquiera, tampoco podemos decir cualquier cosa.

Nuestras palabras deben ser guiadas por el Señor, debemos estar confiados en que sus mensajes son los nuestros .

Sí queremos decir mensajes asertivos, debemos procurar que nuestros sentipensares sean iguales. Jesús nos enseña que las palabras son un reflejo de lo que llevamos dentro.

No hay “truco” para decir la verdad. Ella habla por sí sola, nosotros solo somos un vehículo. Lo que podemos hacer para que esto sea posible es llenar nuestro corazón de Dios.

¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca”  Mateo 12:34

III. El poder de la comunicación asertiva

“Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”  Mateo 12:37

Las palabras tienen poder de bendición o maldición. es por eso que es tan importante hablar con prudencia. Es poderoso para la obra de Dios que logremos tener una comunicación asertiva. Sí desatamos bendición sobre nuestros hermanos y ellos en la fe se vuelven a Cristo, hemos entendido correctamente Su misión.

Nuestra voz contiene un poder enorme, no lo desperdiciemos hablando cosas necias. Dios nos dio la capacidad de comunicarnos para usarla en Su servicio.

IV. ¿Cómo desarrollar una comunicación asertiva?

” Porque yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que opongan”  Lucas 21:15

Creer que por sí solos tenemos algo para decir, es un error. Las ideas maravillosas que habitan en nosotros no nos pertenecen. Ellas existen porque Dios lo permite, debemos aprender a comunicarlas de manera asertiva.

Este proceso se consigue a través de la constancia. Sí somos disciplinados al escuchar la palabra de Dios, alimentaremos nuestro Espíritu cada vez más. En la medida en que estemos empapados con Su palabra, nuestra palabras serán de acuerdo a lo que Él pide.

Ser claros y amorosos para comunicarnos no es fácil. Siempre nos tropezaremos con personas que quieran cuestionarnos. Pero nosotros no debemos dudar nunca del mensaje de Dios. Tenemos que armarnos por fe, pues Él es quien habla usando nuestra voz.

“Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros”  Mateo 10:20

V. ¿Para qué usar la comunicación asertiva?

“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”  Marcos 16:15

Escuchamos la palabra de Dios, tenemos un corazón en el que abunda la dicha de Dios. ¿Ahora qué hacemos? ¿Guardarlo para nosotros? ¡No!

En la biblia se nos enseña a compartir. No seamos egoístas, el mensaje de bendición es para todos. La comunicación asertiva es una herramienta para hacerlo llegar.

En los momentos difíciles, las palabras también son las que nos salvan. Ellas representan la fuerza de Dios a través de nosotros. Sí decimos lo que Dios quiere decir, saldremos intactos de las más feroces batallas.

“Toda palabra de Dios es limpia; El escudo a los que en él esperanProverbios 30:5

Para concluir

Somos seres sociales, Dios nos hizo de esta manera para que pudiéramos compartir Su gran amor. En el evangelio encontramos una experiencia hermosa. Pero necesitamos una comunicación asertiva para aprovecharlo al máximo.

Cuando nos unimos a Dios todo lo que conocíamos es hecho nuevo (2 Corintios 5:17), de acuerdo a lo que Él quiere en nuestra vida. Corresponde aprender otra vez hasta las acciones mas simples: escuchar y hablar.

Cuando hemos logrado comunicarnos conforme a Su palabra, debemos ser fieles y compartir alegremente el mensaje de salvación a todos los que nos rodean. 

Ser cristiano requiere de estar dispuesto a que Dios nos use como instrumento para llevar Su salvación.

© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

Predicas Bíblicas… Bosquejos Bíblicos

José R. Hernández
Autor
José R. Hernández
Pastor jubilado de la iglesia El Nuevo Pacto, en Hialeah, FL. Graduado de Summit Bible College. Licenciatura en Estudios Pastorales, y Maestría en Teología.

Deja un comentario