Día de confirmación no de resurrección

José R. Hernández

Updated on:

Resurrección de Jesucristo

Predicas Cristianas

Predica de Hoy: Día de confirmación no de resurrección

Predicas Cristianas Texto Bíblico: Mateo 12:40

Introducción

Hoy es un día bien especial para todos nosotros, porque hoy vamos a celebrar la confirmación de la resurrección de Jesucristo.

Para el cristiano, la resurrección de Jesucristo es el evento más importante de nuestra vida, ya que nos asegura la salvación, pero para el mundo también es el evento más grande que ha sucedido en la historia del mundo, ya que la muerte y resurrección de nuestro Señor, sirvió para dividir la historia de la humanidad.

La razón por la que digo esto es porque como todos sabemos, la historia del hombre está dividida en dos secciones, Antes de Cristo (a.C), y después de Cristo (d.C).

Rituales de fertilidad paganos, y tradiciones de hombres

Lo que ha sucedido es que a través del tiempo, la palabra de Dios ha sido manipulada y torcida por supuestos cristianos de tal manera, que la resurrección de Cristo ahora es asociada por muchos con rituales de fertilidad paganos, y tradiciones de hombres.

Estamos hablando acerca de tradiciones que aparentan inocente y benignas, pero que son completamente anti bíblicas y que socavan el verdadero significado de esta fecha. 

Así que la predicación de hoy será para analizar el verdadero significado de la resurrección, y la razón por la que muchos la celebran el domingo. Pasemos ahora a la palabra de Dios para iniciar nuestro estudio bíblico.

Mateo 12:40Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.”

Como pueden apreciar, este no es un versículo tradicionalmente usado por los pastores para predicar acerca de la resurrección de Cristo. Los versículos comúnmente usados por la mayoría de pastores y líderes de las iglesias para predicar acerca de este tema, narran la historia de cuando las mujeres llegaron a la tumba de Jesucristo, el primer día de la semana, y la hallaron vacía [1].

Resurrección – El evento de la tumba vacía

Y la realidad es que no existe nada mal en usar esos versículos para predicar acerca de este tema; es más, yo he usado esos versículos para predicar acerca de la resurrección en otras ocasiones.

Y la razón principal por la que he usado los versículos que narran la historia de cuando las mujeres encontraron la tumba vacía, ha sido porque en ellos podemos ver claramente ilustrado, que con frecuencia, la duda influencia negativamente la vida de los cristianos.

Digo esto porque en los versículos que narran el evento de la tumba vacía, podemos claramente apreciar, que las mujeres no se dirigieron al sepulcro para encontrarse con Jesucristo resucitado, sino que se dirigieron al sepulcro adoloridas y de luto para ungir el cadáver. En otras palabras, dudaron de lo que el Señor les había dicho.

Duda de la resurrección

La duda es capaz de negativamente afectar aun la vida de los cristianos más fieles.

Los sentimientos expresados por estas mujeres, son exactamente los que nos ilustran claramente cómo la duda es capaz de penetrar, y negativamente afectar, aun la vida de los cristianos más fieles.

Después de todo, esos versículos no describen a un grupo de mujeres cualquiera, sino que describen al grupo de mujeres que conocían al Señor personalmente, y que habían sido testigos de sus enseñanzas y milagros.

Estas mujeres habían estado físicamente presentes cuando el Señor enseñaba. Pero a pesar de esto, ellas no habían completamente entendido, o quizás no tenían suficiente fe, para creer lo que aparenta completamente imposible para el hombre. Y la duda o falta de fe, es un problema que continua, y yo diría que se ha multiplicado en la actualidad.

Muchos no logran entender lo que la biblia nos revela

La realidad es que existe un gran número de cristianos que no han podido entender lo que la biblia nos revela, y la falta de entendimiento, o quizás la falta de fe, es exactamente lo que le abre las puertas al enemigo de las almas, para que pueda introducir mentiras y herejías en el cristianismo.

Pascuas y resurrección asociadas con fiestas paganas

¿Por qué digo esto? Digo esto porque hoy en día, las pascuas y resurrección de Cristo son asociadas con rituales de fertilidad paganos, fiestas paganas, y tradiciones paganas. Estamos hablando acerca de cosas que van directamente en contra de la palabra de Dios, y que Él claramente condena [2].

Como les he predicado en otras ocasiones, el enemigo no perderá la oportunidad para tratar de desacreditar o socavar la obra de Jesucristo. El enemigo no perderá la oportunidad para tratar de introducir rituales, tradiciones, y costumbres que aparentan benignas e inocentes, pero que van directamente en contra de lo que la biblia nos revela.

Esto no es nada nuevo, y no es algo que nos debe sorprender, sino más bien tenemos que esperarlo [3]. Dile a la persona que tienes a tu lado: estate atento.

Satanás no detiene su ataque

Todo cristiano fiel sabe que Satanás no detiene su ataque en contra de la obra redentora de Jesucristo, y que nada le da más placer que ver como un cristiano se aparta por completo del verdadero significado de la resurrección. ¿Cómo ha Satanás logrado desviar a un gran grupo de cristianos de la verdad de Dios?

Lo ha podido lograr a través de huecas filosofías, falsas doctrinas, tradiciones culturales, presiones sociales, costumbres, etc. La realidad es que es imposible hacer una lista que contenga todos los medios que el enemigo usa para tratar de socavar la obra de Jesucristo, pero hoy les expondré una tradición bastante popular seguida por los cristianos alrededor del mundo. Hoy vamos a brevemente examinar la tradición de que el domingo es el “domingo de resurrección”.

El primer día de la semana – ¿Domingo de resurrección?

Como todos sabemos, a pesar de que existen algunas pequeñas variaciones en los versículos que narran la historia de cuando las mujeres se dirigieron a la tumba, existe un denominador en común en todas las versiones, y este denominador es que ellas se dirigieron al sepulcro “el primer día de la semana” (el domingo).

Y al igual que los versículos que narran la historia de cuando las mujeres se dirigieron a la tumba tienen un denominador en común, un gran por ciento de los cristianos en actualidad también comparten un denominador en común. ¿Qué es este denominador?

Este denominador en común es que un gran porcentaje de cristianos asistirán a la iglesia este domingo, porque es un día muy especial, es “el domingo de resurrección”. Y esta es la razón por la que las congregaciones se llenaran en ese día y los pastores verán personas que no han visto con frecuencia durante el año.

Esto sucede porque la mentalidad de muchas personas es que hay que cumplir con Dios. El domingo es el día de resurrección, así que no se puede faltar a la iglesia. Pero ahora permítanme hacer dos preguntas. ¿Qué día resucitó Jesús? ¿Resucitó Jesús el domingo como muchos han aprendido?

El día de resurrección no fue un domingo

La realidad es que el día de resurrección no fue el domingo como muchos han aprendido y siguen tradicionalmente. Jesucristo resucitó un sábado.

¿Por qué es que tantos cristianos perseveran en creer que el domingo es el día de resurrección? La razón por la que esto sucede es porque a través del tiempo, la verdad de Dios ha sido reemplazada por la mentira del diablo, y muy pocos cristianos están dispuestos a hacer un estudio bíblico acerca de este tema para llegar a la verdad, sino que escogen seguir la tradición comúnmente aceptada.

Tradición aceptada referente a la resurrección

¿Qué es la tradición comúnmente aceptada referente a la resurrección de Cristo?

La doctrina comúnmente aceptada referente a la resurrección de Cristo es que Él fue crucificado un viernes en la tarde, y que resucitó el domingo en la mañana. Pero ahora debemos preguntarnos. ¿Qué nos enseña la biblia referente a este tema? Fijémonos bien en lo que la biblia nos revela, pero que un gran porcentaje de cristianos lo logran entender.

En el versículo que hemos basado nuestro estudio bíblico de hoy, vemos que el Señor dijo: “…Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches…”

Tres días y tres noches

Ahora analicemos cautelosamente lo que el Señor dijo, y hagamos una simple deducción matemática, para establecer si el día de resurrección fue el domingo como tantos afirman que fue. Primeramente tenemos que establecer la duración de un día según la biblia.

Según encontramos claramente escrito, un día consiste de 24 horas; 12 horas de noche, y 12 de día [4]. Esto quiere decir que decir tres días significa un intervalo de 72 horas (3 x 24 = 72). ¿Estamos de acuerdo hasta aquí? Y aquí el Señor dijo claramente que Él estaría en el corazón de la tierra por “…tres días y tres noches…” Hasta aquí todo bien, ¿verdad?

Ahora bien, algo completamente claro encontrado en los evangelios sinópticos, es que Jesucristo entrego el espíritu alrededor de las tres de la tarde [5]; (para ellos el día comenzaba a las seis de la mañana; cuando contamos nueve horas iniciando a las seis de la mañana, obtenemos las tres de la tarde).

Y lo podemos fácilmente comprobar al leer Mateo 27:46-50 que nos dice: “….Como a las tres de la tarde Jesús exclamó a gran voz diciendo: —¡Elí, Elí! ¿Lama sabactani?, (esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?). 47 Cuando algunos de los que estaban allí le oyeron, decían: —Este hombre llama a Elías. 48 Y de inmediato uno de ellos corrió, tomó una esponja, la llenó de vinagre y, poniéndola en una caña, le daba de beber. 49 Pero otros decían: —Deja, veamos si viene Elías a salvarlo. 50 Pero Jesús clamó otra vez a gran voz y entregó el espíritu…” (RVA-2015)

Así que manteniendo en mente que Jesucristo dijo claramente que estaría tres días y tres noches en el corazón de la tierra, y que la hora de su muerte fue alrededor de las tres de la tarde, hagamos ahora una simple deducción matemática.

Doctrina herética de la resurrección

La doctrina herética introducida en la iglesia cristiana enseña que Jesucristo entregó el espíritu un viernes alrededor de las tres de la tarde; del viernes tres de la tarde a sábado tres de la tarde es un día (24 horas); del sábado tres de la tarde al amanecer del domingo, alrededor de mediodía (14-15 horas).

Como podemos apreciar, cuando nos regimos estrictamente por lo que la palabra de Dios nos revela, esto quiere decir que si Jesucristo murió un viernes por la tarde, y resucitó al amanecer de un domingo, lo máximo que Él pudo estar en el corazón de la tierra fue un día y medio.

No hay que ser un experto en matemáticas para reconocer que los números según la tradición popular no dan, y como todos sabemos, la matemática es una ciencia absoluta.

Con solo prestar atención a lo que la palabra de Dios nos revela, la herejía pronto queda descubierta, y podemos confiadamente afirmar que Jesús no murió un viernes y que resucitó un domingo. Perseverar en la tradición de que el domingo es el día de resurrección, es decirle al Señor que es un mentiroso, y que no cumplió Su palabra.

Para que se cumplan las palabras del Señor

Para que se cumpla lo que Jesucristo dijo, Él tuvo que morir un miércoles a las tres de la tarde, y resucitar el sábado. Hagamos la matemática para ver si esto que les acabo de decir tiene sentido o no.

Del miércoles tres de la tarde a jueves tres de la tarde 24 horas; de jueves tres de la tarde a viernes tres de la tarde, 24 horas; del viernes tres de la tarde a sábado tres de la tarde, 24 horas; así que aquí tenemos “tres días y tres noches”, 72 horas exactas, y esto fue lo que dijo el Señor.

Pero la pregunta que siempre surge es, ¿por qué fue que las mujeres no vieron a Jesucristo hasta el domingo? La respuesta a esta pregunta es fácil. Las mujeres y todos los discípulos de Jesús eran judíos, y seguían las leyes.

Esto significa que a ellos no se les permitía hacer nada el “sábado”, ya que es el día de reposo [6], y como todos sabemos el día de reposo comienza con la caída del sol el viernes, hasta la caída del sol el sábado, (24 horas). Dile a la persona que tienes a tu lado: Dios cumple su palabra.

La resurrección de Jesucristo es lo que le da vida a la iglesia

La resurrección de Jesucristo es, y siempre tiene que ser lo que nos motiva y fortalece, y no un día especifico destacado por hombres, e inspirado por demonios para socavar la importancia y significado del evento más grande que la humanidad ha experimentado.

Recordemos siempre que la resurrección de Jesucristo no es una creencia que surgió en la iglesia, la resurrección de Jesucristo es lo que le da vida a la iglesia. La resurrección de Jesucristo es lo que nos confirma que Dios no retarda sus promesas, y que Él cumple su palabra.

La resurrección de Jesucristo es la que nos asegura de que no obstante la situación o dificultad que podamos enfrentar, nunca estaremos solos. Cuando confiamos totalmente en la palabra de Dios, y en la resurrección de nuestro Rey y Salvador, entonces sabemos que Él está presente en la vida de todo cristiano fiel [7].

Para concluir

Para el cristiano, la resurrección es el epicentro de la fe, y que Jesucristo haya resucitado es lo que nos asegura que Dios cumple su palabra.

Nunca nos olvidemos que el poder que hizo posible que el Señor resucitara está al alcance de todo cristiano fiel, para hacer resucitar su espíritu. Herejías, falsas doctrinas y tradiciones paganas continúan infiltrándose en las iglesias y en la vida de los cristianos.

Pero esto es algo que sucede solo porque muchos no toman el tiempo de verificar lo que se les ha enseñado, sino que escogen aceptar y seguir lo popular y/o comúnmente aceptado.

Y yo te digo hoy, no aceptes lo que escuchas porque lo digo yo, o porque lo diga alguien famoso. Comprueba, asegúrate, y confirma lo que has escuchado con la palabra de Dios.

El domingo, los seguidores y discípulos del Señor obtuvieron confirmación de la palabra de Dios. En un día como el domingo, los discípulos y todos los seguidores de Cristo obtuvieron la confirmación de que nuestro Rey y Salvador había resucitado.

En un día como el domingo, “el primer de la semana”, las mujeres confirmaron que la tumba estaba vacía. Pero eso no quiere decir que Jesucristo resucito un domingo. Así que el domingo no es el día de resurrección, sino que es el día de confirmación. Dile a la persona que tienes a tu lado: Dios confirma Su palabra.

El gozo y júbilo de la resurrección

El gozo y júbilo de la resurrección de Cristo no es algo que debemos sentir una vez al año, sino que debemos sentir todos los días de nuestra vida. El júbilo, gozo, y seguridad que la resurrección de Cristo produce en nuestra vida es para ser celebrado y compartido constantemente.

Nunca nos olvidemos que como cristianos estamos llamados a anunciar las buenas nuevas al mundo; tenemos que anunciar que nuestro Rey y Salvador vive, y que servimos al Dios todopoderoso.

Dejemos de seguir tradiciones inventadas por el hombre que solo desagradan a Dios, y recordemos siempre que el domingo no es el día de resurrección, sino que es el día de confirmación.

Así que celebramos hoy el hecho de que la tumba fue hallada vacía, y que ¡Cristo vive!

Referencias Biblicas

[1] Lucas 24:1-9; Mateo 28:1-10; Marcos 16:1-8; Juan 20:1-10
[2] Deuteronomio 18:9-14
[3] 2 Corintios 11:13-15
[4] Génesis 1:5; 8; 13; Juan 11:9
[5] Mateo 27:46-50; Marcos 15:33-41; Lucas 23:44-49
[6] Génesis 2:3; Éxodo 20:8-11
[7] Mateo 28:18-20

© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

Predicas Biblicas… Predicas Cristianas Escritas

José R. Hernández
Autor
José R. Hernández
Pastor jubilado de la iglesia El Nuevo Pacto, en Hialeah, FL. Graduado de Summit Bible College. Licenciatura en Estudios Pastorales, y Maestría en Teología.

Deja un comentario

×